CLAVES

Líder opositor de Camerún enfrentará acciones legales por disturbios tras elecciones

Camerún elecciones

OpenAI | Miércoles 29 de octubre de 2025

El líder de la oposición en Camerún, Issa Tchiroma Bakary, enfrentará acciones legales por presuntamente incitar a "manifestaciones violentas" tras las elecciones del 12 de octubre, donde el presidente Paul Biya fue reelegido. Desde entonces, al menos cuatro manifestantes han muerto en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. El ministro del Interior, Paul Atanga Nji, acusó a Tchiroma de organizar protestas ilegales y anunció que sus cómplices también serán procesados. La comunidad internacional ha expresado preocupación por la violencia post-electoral, mientras que Tchiroma sostiene que no aceptará un resultado electoral que considera fraudulento. La situación sigue siendo tensa en varias ciudades del país.



Acciones legales contra líder opositor en Camerún

El Ministro del Interior de Camerún, Paul Atanga Nji, ha anunciado que el líder opositor Issa Tchiroma Bakary enfrentará acciones legales debido a acusaciones de haber incitado «demostraciones violentas» tras las elecciones. Desde la celebración de los comicios el 12 de octubre, se han reportado al menos cuatro muertes de manifestantes en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los partidarios de la oposición.

En estas elecciones, el presidente Paul Biya, quien tiene 92 años, obtuvo su octavo mandato consecutivo. Tchiroma Bakary sostiene que fue el verdadero ganador del proceso electoral, una afirmación que ha sido desestimada por el partido gobernante, el Movimiento Democrático del Pueblo de Camerún (CPDM).

Reacciones internacionales y tensiones internas

La represión violenta por parte de la policía y otros cuerpos de seguridad ha generado preocupación en la comunidad internacional. Organismos como la ONU, la Unión Africana y la Unión Europea han instado a las autoridades a ejercer moderación ante la situación actual.

El martes pasado, Nji acusó a Tchiroma Bakary de organizar protestas que calificó como «ilegales», las cuales habrían resultado en pérdidas humanas. Además, criticó al opositor por declarar su victoria en las elecciones.

Nji también mencionó que los «cómplices» de Tchiroma Bakary, supuestamente involucrados en un plan insurreccional, enfrentarán consecuencias legales. Según el Consejo Constitucional de Camerún, Biya ganó con un 53.7% de los votos frente al 35.2% obtenidos por Tchiroma Bakary.

Desafíos y posibles crisis políticas

Aunque Tchiroma Bakary no ha respondido formalmente a la decisión gubernamental sobre su juicio, anteriormente había declarado que no aceptaría un voto robado y manifestó no tener miedo a ser arrestado. En el día de los resultados electorales, denunció que hombres armados abrieron fuego contra manifestantes cerca de su residencia en Garoua, causando al menos dos muertes entre civiles.

El ministro del Interior también anunció que se iniciará una investigación sobre los incidentes violentos ocurridos antes y después del anuncio oficial de los resultados electorales. Durante estos ataques, algunos criminales perdieron la vida; sin embargo, no se proporcionaron cifras específicas sobre el número total de manifestantes fallecidos.

A pesar de que Nji aseguró que la situación está bajo control a nivel nacional, las protestas continúan activas en diversas regiones del país, especialmente en Douala y Garoua. Allí, los manifestantes levantaron barricadas y quemaron neumáticos en las calles.

Analistas advierten que esta violencia post-electoral podría llevar a Camerún hacia una crisis política significativa.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Número de protestas fatales 4
Porcentaje de votos para Paul Biya 53.7%
Porcentaje de votos para Issa Tchiroma Bakary 35.2%
Años en el poder de Paul Biya 43

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas