CLAVES

Más de 130 muertos en una operación policial en Río de Janeiro

Rio violencia

OpenAI | Miércoles 29 de octubre de 2025

Un devastador operativo policial en las favelas de Alemão y Penha, en Río de Janeiro, dejó al menos 132 muertos, según la oficina del defensor público del estado. Este número supera el doble de lo reportado inicialmente por las autoridades. La operación fue calificada como la más letal en la historia de la ciudad, donde se han intensificado los enfrentamientos entre la policía y bandas criminales. La ONU expresó su horror ante el alto número de víctimas, mientras que el gobernador de Río, Cláudio Castro, defendió la acción como un intento de combatir el narco-terrorismo. El operativo se realizó antes de eventos internacionales importantes en la ciudad, destacando la creciente violencia y los desafíos que enfrenta la seguridad pública en Brasil. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.



Operativo policial en Río de Janeiro deja al menos 132 muertos

Un trágico operativo policial en la ciudad brasileña de Río de Janeiro resultó en la muerte de al menos 132 personas, según informó la oficina del defensor público del estado. Este número es más del doble de las cifras inicialmente reportadas por las autoridades tras la intervención en las favelas de Alemão y Penha, ubicadas en el norte de la ciudad.

La oficina del defensor público, que brinda asistencia legal a los sectores más vulnerables, hizo pública esta nueva cifra después de que los residentes en duelo colocaran los cuerpos de al menos 40 víctimas en una plaza, como señal de protesta y dolor.

Denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza

Este operativo se ha convertido en uno de los más mortales registrados en Río, donde las autoridades han luchado durante décadas por contener a las bandas criminales que dominan muchas de sus áreas más empobrecidas. La alta cantidad de muertes ha sido denunciada por la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que expresó su «horror» ante lo sucedido.

Los habitantes describieron los acontecimientos del martes como «bélicos», con enfrentamientos armados entre agentes y delincuentes, quienes incluso incendiaron autobuses para crear barricadas. Según informes policiales, los miembros de las pandillas utilizaron drones para lanzar explosivos contra los oficiales mientras estos se desplazaban por las comunidades controladas por el Comando Rojo.

Acciones planificadas y consecuencias políticas

El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, afirmó que este operativo había sido planeado durante dos meses y se basaba en una investigación exhaustiva. Entre los detenidos se encuentra un individuo acusado de ser un destacado narcotraficante vinculado al Comando Rojo. Castro también compartió imágenes de cuatro policías fallecidos durante la operación, a quienes elogió por su valentía frente al crimen organizado.

Rafael Soares, periodista brasileño especializado en temas criminales en Río, declaró a BBC News Brasil que el Comando Rojo ha tomado la ofensiva en años recientes, recuperando territorios perdidos ante sus rivales. Además, Soares mencionó que esta operación forma parte de los esfuerzos del gobernador Castro por dejar una huella significativa y asestar un golpe decisivo al crimen antes de las elecciones programadas para el próximo año.

Contexto social y repercusiones futuras

El operativo se lleva a cabo justo días antes de que Río sea sede de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 –un encuentro que reunirá a casi 100 alcaldes de importantes ciudades del mundo– y del Premio Earthshot, un galardón ambiental que será entregado por el Príncipe William el 5 de noviembre.

A pesar de que operativos policiales masivos no son inusuales en Río, la cantidad de muertes registradas este martes ha generado gran preocupación. Según Soares, operaciones donde fallecen más de 20 personas son «muy raras» en Brasil y generalmente ocurren solo en Río. El Ministro de Seguridad Pública del estado, Victor Santos, indicó que aproximadamente 280,000 personas residen en las áreas afectadas por estos operativos.

Las imágenes difundidas muestran a oficiales fuertemente armados patrullando los estrechos y empinados caminos de las favelas densamente pobladas. Santos subrayó: «Estamos presenciando una guerra en Río de Janeiro. Décadas de inacción por parte de todas las instituciones –municipales, estatales y federales– han permitido que el crimen se expanda en nuestro territorio».

Con información adicional reportada por Marina Rossi y Mariana Alvim desde São Paulo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
132 Número total de personas muertas durante la redada policial según la oficina del defensor público.
40 Número de cuerpos que los residentes habían expuesto en una plaza tras la operación.
4 Número de oficiales de policía muertos durante la operación.
280,000 Población que vive en las áreas donde se llevaron a cabo las redadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas