CLAVES

Jueces de Camerún desestiman denuncias de fraude electoral en comicios disputados

Camerún elecciones

OpenAI | Jueves 23 de octubre de 2025

Los jueces de Camerún han rechazado las solicitudes para la anulación parcial o total de las elecciones presidenciales del 12 de octubre, que han sido objeto de controversia y protestas. Los opositores alegan irregularidades como el relleno de urnas. El Consejo Constitucional desestimó ocho peticiones por falta de pruebas suficientes. El candidato opositor Issa Tchiroma Bakary se ha autoproclamado ganador, afirmando haber obtenido el 55% de los votos, mientras que el presidente Paul Biya, en el poder desde hace 43 años, busca un nuevo mandato. La situación ha generado tensiones y temores de violencia post-electoral en un país ya afectado por conflictos separatistas y terrorismo.



Rechazo a las impugnaciones electorales en Camerún

Los jueces en Camerún han desestimado las solicitudes para la anulación parcial o total de las elecciones presidenciales, que han sido objeto de controversia. Se ha anunciado que los resultados serán revelados el próximo lunes. Las principales ciudades del país han sido escenario de protestas, donde los partidarios de la oposición alegan que la votación del 12 de octubre estuvo marcada por irregularidades, incluyendo el relleno de urnas.

El Consejo Constitucional ha rechazado ocho peticiones, argumentando la falta de pruebas suficientes sobre las irregularidades o la falta de jurisdicción para anular los resultados. El candidato opositor Issa Tchiroma Bakary se ha declarado ganador, una afirmación que ha sido rechazada por los aliados del presidente Paul Biya, quien busca un nuevo mandato de siete años.

Contexto electoral y reacciones

Biya, quien ha estado en el poder durante 43 años, solo realizó un mitin de campaña antes de las elecciones. Tchiroma Bakary, de 76 años y ex portavoz del gobierno, decidió desafiar a Biya tras romper con su partido. Optó por no presentar quejas ante el Consejo Constitucional, cuyos jueces fueron designados por Biya, y se autodenominó como el «presidente legal y legítimo».

En un mensaje difundido a través de redes sociales, Tchiroma Bakary afirmó haber ganado las elecciones con aproximadamente el 55% de los votos, basándose en lo que dijo eran resultados representativos del 80% del electorado. “Si el Consejo Constitucional proclama resultados falsificados y truncados, será cómplice de una violación de confianza”, declaró.

Tensiones y advertencias

Tchiroma Bakary también advirtió que “con sus espaldas contra la pared, el pueblo no tendrá más opción que tomar su destino en sus propias manos y buscar la victoria donde sea posible”. Por su parte, el partido gobernante ha descalificado sus afirmaciones de victoria y varios funcionarios han señalado que son ilegales porque solo el Consejo Constitucional tiene la autoridad para proclamar resultados oficiales.

La influyente Iglesia Católica instó esta semana a los jueces a garantizar que el veredicto refleje la voluntad del electorado. La creciente tensión ha generado temores sobre posibles actos de violencia post-electoral en un país ya afectado por un conflicto separatista en las regiones anglófonas y por la insurgencia de Boko Haram en la región del Extremo Norte.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 de octubre Fecha de la elección
43 años Años en el poder de Paul Biya
76 años Edad de Issa Tchiroma Bakary
55% Porcentaje de votos que afirma haber obtenido Tchiroma Bakary
80% Porcentaje del electorado representado en los resultados según Tchiroma Bakary

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas