CLAVES

Líderes europeos apoyan a Trump en la propuesta de congelar el frente, Rusia se opone

Frente Ucrania

OpenAI | Miércoles 22 de octubre de 2025

Los líderes europeos respaldan la propuesta de Donald Trump para congelar la línea del frente en el conflicto de Ucrania, exigiendo que cualquier negociación comience desde esta posición. En una declaración conjunta, 11 líderes, incluido el primer ministro británico Keir Starmer, expresaron su apoyo a esta iniciativa, mientras que Rusia, a través de su ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov, desestimó la idea y enfatizó que busca una paz sostenible a largo plazo. A pesar de las tensiones, Trump planea conversaciones directas con Putin en Budapest. La situación sigue siendo compleja, ya que Ucrania mantiene el control sobre partes clave de Donetsk y rechaza la entrega de territorios. La comunidad internacional observa atentamente los desarrollos en este conflicto prolongado.



Los líderes europeos respaldan la propuesta de Trump para congelar el frente, pero Rusia se opone

Los líderes de Europa han expresado su apoyo al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, insistiendo en que cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania debe comenzar con un congelamiento de la línea del frente actual. En una declaración firmada por once mandatarios, entre ellos el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se manifestó un fuerte respaldo a la posición del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha afirmado que «la lucha debe cesar inmediatamente y que la línea de contacto actual debe ser el punto de partida para las negociaciones».

No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, desestimó el concepto de detener el conflicto en la línea de contacto vigente. Lavrov afirmó que Moscú está interesado únicamente en una «paz sostenible y a largo plazo», sugiriendo que congelar el frente equivaldría a un alto el fuego temporal.

Reacciones europeas y tensiones diplomáticas

La declaración europea también hizo referencia a las «tácticas dilatorias de Rusia», lo que indica la intransigencia de la postura moscovita. Trump, conocido por su tono conciliador hacia Rusia, planea conversaciones directas con Putin en Budapest; sin embargo, parece que la fecha para una reunión preparatoria entre el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y Lavrov se está retrasando.

El presidente estadounidense conversó por teléfono con Putin la semana pasada, justo antes de reunirse con Zelensky y su equipo en la Casa Blanca. Fuentes cercanas han informado que Trump instó al líder ucraniano a ceder grandes áreas territoriales en las regiones orientales de Donetsk y Luhansk, conocidas como Donbas, como parte de un acuerdo con Rusia.

Tensiones internas y control territorial

A pesar de los rumores sobre un intercambio acalorado durante las discusiones, Zelensky describió las conversaciones como «francas». El presidente ucraniano ha reiterado su negativa a retirarse de la región, argumentando que Rusia podría utilizarla como base para futuros ataques. «Durante mi visita a Washington la semana pasada expliqué que la posición de Ucrania no ha cambiado», declaró recientemente.

Aunque Rusia ha ocupado gran parte de Luhansk, Ucrania mantiene el control sobre aproximadamente una cuarta parte de Donetsk, incluyendo las ciudades clave de Slovyansk y Kramatorsk. Por su parte, Trump ha negado haber exigido alguna vez que Zelensky entregara el Donbas y ha adoptado desde entonces la idea de un alto el fuego en las líneas actuales.

Perspectivas futuras y obstáculos logísticos

«Dejemos que se corte tal como está», comentó Trump respecto a la región disputada. Agregó: «Está dividida actualmente. Creo que el 78% del territorio ya está tomado por Rusia… Dije: corten y deténganse en la línea de batalla. Vayan a casa. Dejen de pelear, detengan los asesinatos». Sin embargo, Moscú continúa rechazando cualquier conversación sobre un congelamiento del frente.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que esta idea ha sido propuesta repetidamente pero que «la consistencia de la posición rusa no cambia», refiriéndose a la insistencia moscovita sobre la retirada completa de las tropas ucranianas en las regiones orientales asediadas. Lavrov reiteró estas afirmaciones recientemente.

Expectativas sobre reuniones diplomáticas

Lavrov subrayó que es necesario abordar las «causas fundamentales del conflicto», utilizando términos característicos del Kremlin que incluyen demandas maximalistas como el reconocimiento completo de soberanía rusa sobre Donbas y la desmilitarización de Ucrania—una condición inaceptable para Kiev y sus socios europeos.

A medida que se especula sobre una reunión inminente entre Putin y Trump, Peskov advirtió: «No podemos posponer lo que no se ha finalizado». La reunión entre Lavrov y Rubio estaba programada para esta semana con miras a organizar esta cumbre; sin embargo, aún no se han proporcionado detalles concretos sobre horarios.

Dificultades logísticas ante posibles encuentros

Cualquier encuentro entre Trump y Putin en Hungría requeriría al menos un país europeo dispuesto a abrir su espacio aéreo al avión del líder ruso. Putin enfrenta una orden internacional de arresto por crímenes de guerra; Polonia y Lituania ya han señalado su intención de ejecutarla si él viajara a través de sus territorios. Otra posible ruta hacia Budapest sería mediante el espacio aéreo búlgaro; el ministro Georg Georgiev insinuó que Bulgaria estaría dispuesta a permitir dicho paso.

«Cuando se hacen esfuerzos por alcanzar la paz, es lógico que todas las partes contribuyan a hacer posible tal encuentro», expresó Georgiev. La última vez que Trump y Putin se encontraron fue en Alaska en agosto durante una cumbre improvisada que resultó poco fructífera más allá del restablecimiento del estatus del presidente ruso tras años como paria ante Occidente.

Desde entonces, Trump ha propuesto organizar una cumbre bilateral entre Putin y Zelensky; sin embargo, Rusia condicionó tal reunión al tratamiento previo de las «causas fundamentales» del conflicto. Esta idea fue finalmente descartada por todas las partes involucradas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas