Afganistán y Pakistán han iniciado conversaciones de paz en Doha tras acordar un alto el fuego temporal de 48 horas, luego de enfrentamientos mortales en su frontera que dejaron al menos 12 muertos y decenas de heridos. El conflicto se origina en acusaciones mutuas: Pakistán culpa al gobierno talibán afgano de albergar militantes anti-pakistaníes, mientras que Afganistán acusa a Pakistán de violar su soberanía. A pesar del acuerdo, ambos países expresan escepticismo sobre la durabilidad del cese al fuego. La situación sigue siendo precaria, con un historial de desconfianza y tensiones geopolíticas que podrían conducir a un conflicto prolongado si no se resuelve mediante el diálogo.
Afganistán y Pakistán han iniciado conversaciones de paz en Doha tras acordar un alto el fuego temporal, luego de días de enfrentamientos mortales a lo largo de su frontera compartida. Este cese al fuego, que se anunció el 15 de octubre, tiene una duración estipulada de 48 horas y fue establecido en medio de crecientes hostilidades que resultaron en la muerte de al menos 12 personas y heridas a decenas más en la región fronteriza de Spin Boldak-Chaman.
El conflicto ha surgido a raíz de acusaciones mutuas: Pakistán sostiene que el gobierno afgano, liderado por los talibanes, alberga a militantes del Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), mientras que Afganistán acusa a Pakistán de violar su soberanía y proteger a combatientes afiliados al ISIS. Ambas partes han manifestado escepticismo respecto a las negociaciones, con Afganistán cumpliendo con el alto el fuego bajo «insistencia» pakistaní. Por su parte, el primer ministro paquistaní advirtió que este cese no debe ser utilizado para «comprar tiempo».
Las consecuencias del conflicto han sido devastadoras para la población civil. En el distrito Spin Boldak de Afganistán, se reportaron 15 muertos y numerosos heridos, incluidos mujeres y niños atrapados en el fuego cruzado. En Chaman, Pakistán, los residentes describieron cómo se vieron obligados a huir ante la lluvia de proyectiles sobre sus hogares.
«La gente está en una situación muy difícil. Los proyectiles caen en las casas», expresó Najibullah Khan, un residente de Chaman. La violencia también ha alcanzado centros urbanos; en Kabul, explosiones causaron cinco muertes y 35 heridos, entre ellos pacientes trasladados a hospitales administrados por la ONG italiana EMERGENCY.
Este conflicto no es nuevo; las relaciones entre Islamabad y Kabul han estado marcadas por profundas desconfianzas desde la partición de India en 1947. Durante los años ochenta, Pakistán apoyó a los muyahidines anti-soviéticos en Afganistán, lo que posteriormente alimentó facciones talibanes. A su vez, Kabul ha acusado repetidamente a Islamabad de desestabilizar su gobierno.
A medida que las conversaciones avanzan en Doha, ambas naciones enfrentan presiones internas significativas: Pakistán lidia con una población cansada de ataques militantes, mientras que Afganistán enfrenta un pueblo ya golpeado por décadas de guerra. Desde el inicio de las hostilidades este mes, se han registrado al menos 18 muertes civiles y más de 360 heridos según informes de Naciones Unidas.
A pesar del frágil acuerdo alcanzado, persiste una profunda división entre estos antiguos aliados, ahora atrapados en un ciclo interminable de acusaciones y represalias que afectan gravemente a sus poblaciones civiles. Con ambos lados mostrando interés en extender el alto el fuego más allá del plazo inicial, la situación sigue siendo precaria.
Por ahora, las armas han callado momentáneamente; sin embargo, las tensiones subyacentes continúan presentes. Los próximos días serán cruciales para determinar si la diplomacia puede superar la desconfianza o si la frontera volverá a estallar en violencia con los civiles como principales víctimas.
Para más información sobre este tema puede consultar este clip sobre fuerzas talibanes capturando un pueblo en Pakistán.
Cifra | Descripción |
---|---|
12 | Personas muertas en los enfrentamientos recientes. |
48 | Horas que durará el alto el fuego temporal acordado. |
15 | Muertos reportados en el distrito Spin Boldak de Afganistán. |
360 | Heridos reportados desde que comenzaron las hostilidades a principios de octubre. |