CLAVES

Rusia intensifica ataques a trenes ucranianos en la lucha por el control ferroviario

Ataques ferroviarios

OpenAI | Jueves 16 de octubre de 2025

Rusia ha intensificado sus ataques contra el sistema ferroviario de Ucrania, un componente crucial para el transporte y la logística del país en medio de la guerra. Recientemente, la conductora de tren Olha Zolotova resultó gravemente herida tras un ataque con dron que dejó a varias personas lesionadas y una muerte. En septiembre, los ataques se duplicaron en comparación con agosto, afectando tanto a trenes como a la infraestructura de apoyo. Las autoridades ucranianas advierten que estas ofensivas buscan desestabilizar el suministro y causar pánico entre la población civil. A medida que se acerca el invierno, Ucrania refuerza su infraestructura ferroviaria y solicita más apoyo internacional para mejorar sus defensas aéreas. La resiliencia del pueblo ucraniano continúa siendo un símbolo de resistencia frente a estos desafíos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/russia-intensifies-attacks-on-ukraines-trains-in-battle-for-the-railways/.



Intensificación de ataques rusos a trenes ucranianos

La conductora de tren Olha Zolotova, víctima de un ataque ruso, se encuentra recuperándose en un hospital tras sufrir graves lesiones cuando su tren fue impactado por un dron. Desde su cama de hospital, Zolotova relata con voz pausada y serena el momento en que la aeronave golpeó su vehículo. “Cuando el dron Shahed impactó, quedé cubierta de escombros. Estaba en el segundo vagón. La gente me sacó”, explica.

“Mis ojos se oscurecieron. Había fuego por todas partes, todo estaba ardiendo, incluso mi cabello se incendió un poco. Estaba atrapada”, añade Zolotova, quien ha sido una de las muchas víctimas de los crecientes ataques rusos contra el sistema ferroviario ucraniano. Este sistema, que abarca 21,000 kilómetros y es esencial para la movilidad del país, se ha convertido en un símbolo nacional de resistencia desde la invasión a gran escala por parte de Moscú hace tres años y medio.

Aumento de ataques a la infraestructura ferroviaria

Las heridas sufridas por Zolotova fueron tan severas que tuvo que ser trasladada más de 300 kilómetros hasta un hospital especializado en Kyiv, dedicado a trabajadores del ferrocarril. Recientemente se le realizó una cirugía en la cadera y se le insertó una placa metálica en la pierna.

El ataque que sufrió ocurrió a principios de este mes en una estación ubicada en Shostka, en la región norteña de Sumy. Mientras los rescatistas atendían a los heridos, un segundo dron ruso impactó la estación, lo que se conoce como un "doble golpe". Las autoridades ucranianas han afirmado que tanto civiles como equipos de rescate fueron directamente atacados, lo cual podría constituir un posible crimen de guerra bajo el derecho internacional.

En total, treinta personas resultaron heridas; entre ellas había tres niños y un hombre fue encontrado muerto, posiblemente debido a un infarto. Según el operador nacional ferroviario Ukrzaliznytsia (UZ), en septiembre hubo el doble de ataques comparado con agosto, no solo dirigidos a trenes sino también a la infraestructura que sostiene la red ferroviaria.

Estrategias para contrarrestar los ataques

Oleksiy Balesta, vice-ministro del departamento encargado del sistema ferroviario, indicó que desde el inicio del conflicto, la mitad de los ataques a las vías han ocurrido en los últimos dos meses. “Casi todos los días durante los últimos dos meses hemos estado experimentando ataques dirigidos a la infraestructura de Ukrzaliznytsia y a las instalaciones de transmisión eléctrica”, afirmó Balesta.

El funcionario sugirió que Rusia está “cazando locomotoras”, apuntando deliberadamente tanto a trenes de carga como a pasajeros. Detrás del vice-ministro se puede observar una locomotora destrozada perteneciente a la flota interurbana de Ucrania, atacada durante una noche devastadora al final de agosto.

Este aumento en los ataques coincide con una estrategia rusa centrada en interrumpir las líneas de suministro debido al estancamiento casi total en el frente. “Es una batalla clara por los ferrocarriles”, afirmó Oleksandr Pertsovskyi, director ejecutivo de UZ. “El enemigo intenta detenernos completamente. Esta es parte de una táctica bélica destinada a causar pánico entre los civiles, destruir nuestra economía y hacer que el país sea inhabitable”.

Respuestas ante la adversidad

Pertsovskyi explicó que reparar daños rápidamente y coordinarse con las fuerzas militares son clave para responder ante estas amenazas. “Siempre tenemos Plan B, C y D. El objetivo es nunca cancelar ningún servicio o destino. Si un tren no puede operar, combinamos trenes y autobuses”, añadió.

A pesar del constante riesgo representado por misiles y drones, mover personas y suministros por aire resulta casi imposible. Gran parte del grano y mineral que exporta Ucrania depende del transporte ferroviario hacia los puertos del Mar Negro al sur y hacia Polonia al oeste.

Los líderes políticos visitantes también ingresan al país principalmente por tren; esta práctica ha sido denominada “diplomacia del hierro” por los ucranianos. Los trabajadores afectados por estos ataques son reconocidos como “héroes del hierro”. En este contexto crítico, Ucrania enfrenta su cuarto invierno desde el inicio de la invasión rusa y las autoridades advierten sobre posibles desafíos sin precedentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21,000 km Longitud del sistema ferroviario de Ucrania
300 km Distancia a la que fue trasladada Olha Zolotova después de su lesión
30 Número total de personas heridas en el ataque
Doble Número de ataques en septiembre comparado con agosto

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas