CLAVES

Informe revela fallos de ingeniería en la implosión del sumergible Titan

Implosión submersible

OpenAI | Jueves 16 de octubre de 2025

El sumergible Titan de OceanGate se hundió en junio de 2023 durante su viaje hacia el naufragio del Titanic debido a fallos en la ingeniería y la falta de pruebas adecuadas, según un informe oficial del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. (NTSB). La investigación reveló que el proceso de ingeniería era inadecuado, lo que llevó a que la embarcación no cumpliera con los requisitos de resistencia y durabilidad. El incidente resultó en la muerte de los cinco pasajeros a bordo, incluido el CEO de OceanGate, Stockton Rush. Además, se criticaron las prácticas de seguridad "gravemente defectuosas" de la empresa, destacando un entorno donde se ignoraban los problemas de diseño. A pesar de las preocupaciones sobre la legalidad del transporte de clientes como "especialistas en misión", OceanGate continuó con sus operaciones hasta el trágico evento.



Informe revela fallas en el diseño del sumergible Titan

El sumergible Titan de OceanGate se hundió durante su travesía hacia los restos del Titanic debido a deficiencias en la ingeniería y múltiples fallos en las pruebas del vehículo, según un informe oficial. El incidente, que ocurrió en junio de 2023, resultó en la muerte de los cinco pasajeros a bordo, entre ellos el director ejecutivo de OceanGate.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB) determinó que el proceso de ingeniería detrás del Titan fue inadecuado, lo que generó defectos que impidieron que cumpliera con los requisitos de resistencia y durabilidad. La NTSB señaló que la falta de pruebas adecuadas llevó a la empresa a desconocer la verdadera fortaleza del sumergible, así como su estado de daño, lo que debería haber llevado a su retiro antes del último viaje.

Detalles sobre el trágico viaje

El Titan desapareció en el Atlántico Norte mientras intentaba descender hacia los restos del Titanic, ubicados aproximadamente a 600 kilómetros de St. John’s, en Newfoundland y Labrador, Canadá. En agosto, la Guardia Costera de Estados Unidos publicó un informe contundente sobre la implosión, indicando que el incidente era prevenible y criticando las prácticas de seguridad "críticamente defectuosas" de OceanGate.

Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate, estaba al mando del Titan durante su último viaje. Los pasajeros habían pagado hasta $250,000 cada uno para participar en la inmersión; entre ellos se encontraban el explorador submarino Paul-Henri Nargeolet, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, así como Hamish Harding.

Cultura de seguridad cuestionada

A lo largo de la investigación, la NTSB identificó problemas significativos relacionados con la cultura de seguridad dentro de OceanGate. Mientras algunos empleados afirmaron que la seguridad era una prioridad, otros testimonios revelaron un entorno donde se ignoraban cuestiones críticas relacionadas con el diseño.

Un técnico expresó sus preocupaciones sobre el modelo comercial de OceanGate, especialmente por aceptar clientes pagos como "especialistas en misión" en lugar de considerarlos pasajeros. Según las regulaciones estadounidenses, es ilegal transportar pasajeros en un sumergible experimental.

El técnico también relató que informó a Rush: "No puedes simplemente cambiar el título de una persona cuando estás recibiendo compensación". En una conversación posterior sobre este tema, Rush comentó: "Si la Guardia Costera se convierte en un problema... compraré un congresista y haré que desaparezca".

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 Número de pasajeros que murieron en la implosión del Titan.
$250,000 Costo que pagaron algunos pasajeros para participar en la inmersión.
372 Millas desde St. John’s hasta el lugar del naufragio del Titanic.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas