El ejército de Madagascar ha declarado haber tomado el poder tras la reubicación del presidente Andry Rajoelina a un "lugar seguro". Esta acción se produce después de semanas de protestas lideradas por jóvenes en la isla del Océano Índico, que exigían cambios debido a cortes crónicos de agua y electricidad. El coronel Michael Randrianirina, jefe de una unidad militar de élite, anunció la formación de un nuevo gobierno y la celebración de elecciones en dos años, mientras que miles de manifestantes celebraban en las calles. La situación se intensificó con enfrentamientos entre protestantes y fuerzas de seguridad, resultando en al menos 22 muertes según informes de la ONU. A pesar de los intentos del presidente por mantener su cargo, el tribunal constitucional ha nombrado a Randrianirina como nuevo líder. La comunidad internacional ha expresado preocupación ante esta crisis política en uno de los países más pobres del mundo.
Unidades militares de élite han declarado haber tomado el control de Madagascar, desplazando al presidente Andry Rajoelina tras semanas de protestas lideradas por jóvenes en la isla del Océano Índico. En una declaración realizada frente al Palacio Presidencial, el coronel Michael Randrianirina, jefe de la unidad CAPSAT, anunció que se formará un nuevo gobierno y se llevarán a cabo elecciones en un plazo de dos años. Además, se suspendieron instituciones democráticas clave, como la comisión electoral.
El coronel Randrianirina enfatizó que los jóvenes que participaron en las manifestaciones serán incluidos en los cambios políticos, afirmando que "el movimiento fue creado en las calles, por lo que debemos respetar sus demandas". La noticia de la aparente destitución del presidente ha sido celebrada por tropas y manifestantes, quienes han salido a las calles de Antananarivo ondeando banderas y vitoreando.
La corte constitucional de Madagascar ha nombrado al coronel Randrianirina como el nuevo líder del país. Sin embargo, desde la oficina del presidente se ha emitido un comunicado asegurando que Rajoelina sigue en el poder y denunciando lo ocurrido como un "intento de golpe de estado". La ubicación actual del presidente es incierta; ha indicado que se encuentra en un "lugar seguro" tras un supuesto intento contra su vida, el cual fue negado por CAPSAT. Existen reportes no confirmados sobre su posible evacuación del país en un avión militar francés.
El coronel Randrianirina declaró a medios internacionales que Madagascar es actualmente "un país donde reina el caos", debido a la ausencia del presidente. Las protestas comenzaron hace poco más de dos semanas cuando un movimiento juvenil empezó a manifestarse contra los crónicos cortes de agua y electricidad que afectan al país.
Las manifestaciones crecieron rápidamente, reflejando un descontento generalizado hacia el gobierno de Rajoelina por cuestiones como el alto desempleo, la corrupción desenfrenada y la crisis del costo de vida. Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad resultaron en al menos 22 muertes y más de 100 heridos, según informes de la ONU; sin embargo, el gobierno malgache ha rechazado estas cifras calificándolas como "rumores e información errónea".
CAPSAT, que había apoyado a Rajoelina desde su llegada al poder en 2009, se unió a los manifestantes durante el fin de semana. El presidente Rajoelina, quien antes era visto como una figura renovadora para Madagascar tras asumir el cargo a los 34 años, ha enfrentado críticas por presuntos actos de nepotismo y corrupción, acusaciones que él niega.
A pesar del cambio aparente en el poder, Rajoelina ha intentado influir en los acontecimientos políticos. Intentó disolver la asamblea nacional antes de que la oposición pudiera votar para destituirlo por abandono del cargo; sin embargo, esto no tuvo éxito. Los legisladores votaron abrumadoramente para destituirlo con 130 votos a favor y solo uno en blanco. Incluso miembros de su propio partido apoyaron esta decisión.
Rajoelina descalificó esta votación llamándola "nula y sin efecto". La Unión Africana (UA) ha expresado su preocupación ante cualquier intervención militar en los asuntos políticos malgaches y ha rechazado "cualquier intento de cambios inconstitucionales en el gobierno". Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron calificó la situación como "extremadamente preocupante". Madagascar enfrenta una serie de crisis políticas y sociales; aproximadamente el 75% de sus 30 millones de habitantes vive por debajo del umbral de pobreza según datos del Banco Mundial.
Descripción | Cifra |
---|---|
Número de muertos en protestas | 22 |
Número de heridos en protestas | 100+ |
Porcentaje de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza | 75% |
Población total de Madagascar | 30 millones |