CLAVES

Tensión en Madagascar: soldados amenazan con tomar la televisión estatal en medio de rumores de un golpe de estado

Crisis Madagascar

OpenAI | Martes 14 de octubre de 2025

Soldados han amenazado con tomar el control de la sede de la televisión estatal en Madagascar, mientras el presidente Andry Rajoelina se prepara para dirigirse a la nación. Informes no confirmados sugieren que Rajoelina ha huido del país tras semanas de protestas masivas en su contra. Un avión militar francés lo habría evacuado a un lugar desconocido. La situación se intensifica con una poderosa unidad del ejército, conocida como CAPSAT, que ha declarado su control sobre las fuerzas armadas y ha apoyado a los manifestantes en las calles de Antananarivo. Las protestas, inicialmente motivadas por cortes de agua y electricidad, han escalado debido al descontento generalizado por el desempleo y la corrupción. Madagascar enfrenta una crisis política significativa, con llamados a un juicio político contra Rajoelina por "abandono del cargo".



En Madagascar, la situación política se ha tornado crítica tras las amenazas de un grupo de soldados que han anunciado su intención de apoderarse de la sede de la televisión estatal. Este anuncio se produce en un contexto de incertidumbre, ya que el presidente Andry Rajoelina estaba programado para dirigirse a la nación, mientras que circulan informes no confirmados sobre su posible huida del país. Se ha reportado que un avión militar francés habría evacuado a Rajoelina desde la isla del Océano Índico hacia un lugar desconocido, después de dos semanas de protestas masivas que buscan su destitución.

Las tensiones aumentaron cuando los intentos del presidente por calmar a los jóvenes manifestantes, conocidos como "Gen Z Mada", resultaron infructuosos. En un esfuerzo por recuperar el control, Rajoelina despidió a todo su gabinete y realizó otras concesiones, pero estas medidas no lograron apaciguar el descontento popular. El domingo, su oficina informó sobre un intento en curso para forzar su salida del poder, y desde el miércoles pasado no ha sido visto en público.

Desarrollo de los acontecimientos

La alocución presidencial ha sido pospuesta en varias ocasiones; originalmente estaba prevista para las 19:00 hora local (16:00 GMT). Durante el fin de semana, una unidad militar poderosa conocida como CAPSAT, que desempeñó un papel clave en la llegada al poder de Rajoelina en 2009, tomó medidas para socavar su autoridad al declararse al mando de todas las fuerzas armadas. Algunos oficiales de esta unidad se unieron a las protestas en las calles de Antananarivo, la capital del país.

Tras una reunión entre los comandantes militares el lunes, el nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército designado por CAPSAT, el general Demosthene Pikulas, aseguró al público que las fuerzas de seguridad estaban trabajando conjuntamente para mantener el orden en la nación insular. Para la tarde del lunes, el general se encontraba en la sede de televisión estatal intentando resolver la crisis, según un comunicado emitido por la presidencia.

Reacciones y consecuencias

Un líder destacado del principal partido opositor en Madagascar reveló bajo condición de anonimato que actualmente el país está siendo efectivamente gobernado por CAPSAT. El partido TIM también ha manifestado su intención de iniciar procedimientos de juicio político contra Rajoelina por "abandono del cargo". Varios miembros cercanos al presidente han huido hacia Mauricio, incluyendo al ex primer ministro Richard Ravalomanana y al empresario Maminiaina Ravatomanga.

A pesar de sus abundantes recursos naturales, Madagascar es considerado uno de los países más pobres del mundo. Según datos del Banco Mundial, aproximadamente el 75% de su población vive por debajo del umbral de pobreza; además, más de un tercio tiene acceso a electricidad según información proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Contexto social y antecedentes

Las protestas comenzaron debido a la frustración generada por cortes recurrentes de agua y electricidad y rápidamente se transformaron en una manifestación más amplia contra el gobierno de Rajoelina debido al alto desempleo, la corrupción y la crisis del costo de vida. La ONU reporta al menos 22 muertes y más de 100 heridos durante los primeros días de las manifestaciones; sin embargo, el gobierno ha rechazado estas cifras. Testigos presenciales han informado sobre disparos realizados por agentes de seguridad contra los manifestantes utilizando munición real. En uno de los incidentes trágicos, un recién nacido falleció debido a inhalación de humo tras ser expuesto a gas lacrimógeno.

Desde su independencia en 1960, Madagascar ha experimentado múltiples levantamientos populares. Uno notable ocurrió en 2009 cuando protestas masivas llevaron a la renuncia del entonces presidente Marc Ravalomanana y permitieron que Rajoelina asumiera el cargo. A sus 34 años en ese momento, se convirtió en el líder más joven del continente africano y gobernó durante cuatro años antes de regresar al poder tras las elecciones de 2018.

Rajoelina proviene de una familia adinerada y antes de incursionar en política había destacado como empresario y DJ; fundó una estación radial y una empresa publicitaria. Sin embargo, su atractivo inicial fue disminuyendo con el tiempo debido a crecientes acusaciones relacionadas con nepotismo y corrupción arraigada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22 Personas muertas en los primeros días de las protestas
100 Personas heridas en los primeros días de las protestas
75% Población que vive por debajo del umbral de pobreza en Madagascar
1/3 Población con acceso a electricidad según el FMI

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas