CLAVES

Trump anuncia conflicto armado contra carteles de drogas, invocando poderes de guerra

Conflicto armado

OpenAI | Martes 07 de octubre de 2025

El presidente Donald Trump ha declarado formalmente una "conflicto armado" contra los carteles de drogas de América del Sur y Central, clasificándolos como "grupos armados no estatales" y "combatientes ilegales". Esta decisión permite al gobierno estadounidense justificar el uso de fuerza letal, detenciones indefinidas y juicios militares contra miembros de los carteles. La administración argumenta que las operaciones de narcotráfico constituyen un ataque armado que requiere acciones de autodefensa. Sin embargo, expertos legales advierten que esta interpretación podría violar el derecho internacional. La declaración también sugiere una posible escalada militar, incluyendo ataques a la infraestructura cartel en Venezuela, lo que podría desestabilizar aún más la región. La política de Trump reconfigura la lucha contra las drogas como una amenaza existencial, fusionando tácticas antiterroristas con la guerra contra las drogas.



El presidente Donald J. Trump ha notificado formalmente al Congreso que Estados Unidos se encuentra en un «conflicto armado» con los carteles de drogas de América del Sur y Central, clasificándolos como «grupos armados no estatales» y «combatientes ilegales», similares a organizaciones terroristas como Al-Qaeda. Esta declaración permite a la administración invocar autoridad de guerra para justificar el uso de fuerza letal, detenciones indefinidas y juicios militares contra los miembros de estos carteles.

Según el comunicado, las operaciones de los carteles son consideradas un «ataque armado» que requiere acciones de «autodefensa». El documento menciona tres ataques navales estadounidenses en el Caribe, que resultaron en la muerte de 17 personas, y sugiere una posible escalada, incluyendo objetivos en la infraestructura cartelera en Venezuela, lo que podría desestabilizar aún más la región.

Implicaciones legales y críticas

Expertos legales advierten que esta declaración «desgarra» el derecho internacional, argumentando que los carteles son empresas criminales y no combatientes tradicionales. Críticos temen que esta política pueda llevar a un aumento en las bajas civiles y a acciones militares unilaterales sin el debido proceso.

La administración Trump reconfigura el narcotráfico como una amenaza existencial, citando cifras alarmantes sobre la mortalidad por fentanilo, que causa más de 60,000 muertes anuales en Estados Unidos. Este enfoque fusiona tácticas de contrarresto al terrorismo con la tradicional «guerra contra las drogas», planteando interrogantes sobre el alcance constitucional y las relaciones con América Latina.

Acciones recientes y futuro incierto

El aviso también hace referencia a operaciones militares recientes donde fuerzas navales estadounidenses atacaron embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas. La administración sostiene que estos ataques fueron legales bajo las leyes del conflicto armado, distanciándose así de acciones aisladas propias del cumplimiento de la ley.

Además, se insinúa una ambición más amplia que podría incluir ataques a la infraestructura cartelera en Venezuela. Esto podría tensar aún más las relaciones con el régimen de Maduro y poner a prueba los límites de la intervención militar estadounidense en América Latina.

A medida que el Congreso evalúa su respuesta ante esta nueva política, persisten dudas sobre sus implicaciones para las relaciones internacionales, la rendición de cuentas militar y la estrategia futura contra el narcotráfico. Lo evidente es que la guerra silenciosa contra los carteles ha entrado en una fase más agresiva.

Para conocer más detalles sobre este tema, puede consultar el artículo completo aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
60,000+ Número de estadounidenses que mueren anualmente por fentanyl, principalmente traficado por carteles mexicanos.
17 Número de individuos muertos en tres recientes operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
10 Número de F-35s que EE. UU. planea desplegar en Puerto Rico.
11 Número de miembros del Tren de Aragua muertos en un ataque militar estadounidense a un barco venezolano.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas