Florida has announced a groundbreaking investment of $60 million in cancer research, focusing on alternative treatments such as ivermectin and repurposed drugs. This initiative, led by Governor Ron DeSantis and First Lady Casey DeSantis, aims to explore affordable cancer therapies that lack the profit-driven model typical of pharmaceutical companies. The funding will be allocated through the Florida Cancer Innovation Fund at the University of South Florida, emphasizing translational research and clinical trials. Ivermectin, known for its anti-parasitic properties, is being investigated for its potential to inhibit cancer cell growth. This significant investment reflects Florida's commitment to innovative cancer treatment solutions and may serve as a model for other states. For more details, visit the full article here: https://biblioteca.cibeles.net/florida-invests-60-million-in-cancer-research-focusing-on-ivermectin-and-repurposed-drugs/
El estado de Florida ha tomado una decisión trascendental en el ámbito de la investigación oncológica al anunciar una inversión de 60 millones de dólares. Esta iniciativa, presentada por el gobernador Ron DeSantis y la primera dama Casey DeSantis, se centra en la exploración de tratamientos alternativos para el cáncer, con un énfasis particular en el uso de ivermectina, un medicamento conocido principalmente por su aplicación en infecciones parasitarias.
La declaración se realizó el 24 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación del Cáncer. La financiación proviene del Florida Cancer Innovation Fund, cuyo objetivo es investigar fármacos reutilizados y promover la nutrición preventiva. Este enfoque busca ofrecer soluciones innovadoras que beneficien tanto a los contribuyentes como a los pacientes, especialmente considerando que las grandes empresas farmacéuticas suelen carecer de incentivos financieros para investigar medicamentos económicos.
La ivermectina ha captado la atención de la comunidad científica debido a datos preclínicos prometedores que sugieren su capacidad para inhibir la proliferación celular cancerosa. El Dr. Joseph Ladapo, cirujano general de Florida, subrayó la importancia de investigar terapias alternativas que sean accesibles y asequibles. “Estamos en una posición única para hacerlo porque las grandes farmacéuticas no obtienen ganancias de medicamentos relativamente baratos como la ivermectina”, afirmó. La primera dama Casey DeSantis, quien es sobreviviente de cáncer, también resaltó la necesidad de considerar opciones más allá de los tratamientos convencionales.
A pesar de que la ivermectina no cuenta actualmente con aprobación por parte de la FDA para su uso en oncología, existe un creciente cuerpo de investigaciones que respalda su potencial. El Dr. Paul Marik, destacado investigador en este campo, mencionó su efectividad cuando se combina con otros fármacos. “La ivermectina inhibe la viabilidad celular cancerosa”, declaró durante una conferencia de prensa, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener un optimismo cauteloso dada la limitada evidencia clínica disponible.
El interés por reutilizar ivermectina en tratamientos contra el cáncer tiene antecedentes históricos significativos. Su naturaleza fuera de patente implica que es un medicamento económico, lo cual ha sido un obstáculo para las inversiones farmacéuticas destinadas a ampliar su uso. Este fenómeno ilustra el debate más amplio sobre la reutilización de medicamentos y la búsqueda de tratamientos asequibles. A pesar del potencial beneficio que estos fármacos pueden ofrecer, a menudo carecen del incentivo financiero necesario para llevar a cabo ensayos clínicos a gran escala.
Durante la pandemia por COVID-19, la ivermectina ganó notoriedad cuando algunos promovieron su uso como opción preventiva y terapéutica. Sin embargo, la FDA emitió advertencias sobre su mal uso, lo que polarizó aún más las opiniones acerca de su eficacia. La actual iniciativa del gobierno DeSantis para explorar esta droga en el tratamiento del cáncer pone de manifiesto las tensiones entre la rigurosidad científica y la defensa de salud pública.
El Florida Cancer Innovation Fund, creado hace tres años, ya ha impactado significativamente al financiar a 95 investigadores con un total de 80 millones de dólares. La inyección adicional de 60 millones busca intensificar estos esfuerzos, enfocándose especialmente en nutrición y en la reutilización de medicamentos genéricos como ivermectina. La distribución del fondo se guía por el potencial para obtener resultados rápidos y medibles, priorizando investigaciones traslacionales y ensayos clínicos a 12 meses que beneficien a poblaciones rurales y desatendidas.
En una rueda de prensa reciente, el gobernador DeSantis reafirmó el compromiso del estado por convertir a Florida en un referente en investigación oncológica: “Invertir en innovación hoy significa salvar vidas mañana”. Este esfuerzo también resalta el papel crucial que desempeñan las asociaciones académicas, siendo la Universidad del Sur de Florida un actor clave en el avance de esta investigación.
A medida que Florida inicia esta ambiciosa iniciativa investigativa contra el cáncer, se posiciona al frente de un movimiento más amplio que aboga por tratamientos innovadores y asequibles. Al centrar sus esfuerzos en ivermectina y otros fármacos reutilizados, la administración DeSantis pretende cerrar la brecha entre investigación y atención al paciente. Sin embargo, el éxito dependerá fundamentalmente de una validación científica rigurosa y del mantenimiento estándares éticos elevados. Con atención internacional puesta sobre este proyecto, el compromiso del estado con terapias alternativas podría servir como modelo para otras regiones y naciones, buscando un futuro donde el cáncer sea menos una sentencia mortal y más una condición manejable.
Fuentes utilizadas para este artículo: