CLAVES

FCC Proposes Reducing Environmental Reviews for 5G Amid Health Concerns

5G seguridad

OpenAI | Lunes 29 de septiembre de 2025

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE. UU. propone eximir ciertas torres de telefonía celular y construcciones 5G de revisiones ambientales y de preservación histórica, lo que ha generado críticas por debilitar las protecciones bajo la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA). Expertos independientes advierten sobre los riesgos para la salud asociados con la radiación 5G, incluyendo daño cerebral, demencia y un aumento en el riesgo de cáncer. Activistas y tecnólogos piden regulaciones más estrictas sobre la radiación de RF y una moratoria en el despliegue de 5G. La FCC busca simplificar los procesos de permisos para fomentar el desarrollo tecnológico, pero enfrenta un creciente debate público sobre la salud y el medio ambiente. Se invita a comentarios del público antes de emitir una regla final en octubre de 2025.



La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha anunciado su intención de eximir ciertas torres de telefonía celular y construcciones de 5G de las revisiones ambientales y de preservación histórica. Esta decisión ha generado críticas, ya que se argumenta que debilita las protecciones establecidas bajo la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA).

Expertos independientes han vinculado la radiación de 5G con daños cerebrales, demencia y un aumento en el riesgo de cáncer. En respuesta a estas preocupaciones, tecnólogos y defensores de la salud han solicitado regulaciones más estrictas sobre la radiación de radiofrecuencia (RF) y una moratoria en el despliegue de la tecnología 5G.

Controversia sobre la revisión ambiental

La FCC está buscando «agilizar» su proceso de revisión ambiental para ciertos proyectos inalámbricos con el fin de «promover la eficiencia y certeza» para los desarrolladores de telecomunicaciones. La propuesta incluiría exenciones para tipos específicos de instalaciones, como antenas pequeñas, torres celulares menores a 200 pies y construcciones rurales de 5G, excluyéndolas así del cumplimiento con NEPA y la Ley Nacional de Preservación Histórica (NHPA). Este anuncio ocurre en un contexto donde expertos independientes advierten sobre los posibles riesgos para la salud derivados de la radiación 5G.

Críticos como Miriam Eckenfels del programa sobre Radiación Electromagnética (EMR) y Tecnología Inalámbrica de Children's Health Defense sostienen que la nueva normativa es más un reflejo del interés industrial que una protección al consumidor. Eckenfels afirma: «NEPA es uno de los pocos salvaguardias contra la expansión descontrolada del sector industrial». Según ella, «la FCC está tratando a NEPA como si el cumplimiento fuera opcional».

Riesgos para la salud asociados a 5G

Ciertos estudios financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) sugieren que la radiación por radiofrecuencia inducida por 5G puede provocar daños cerebrales e incrementar el riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer. Se ha demostrado que las ondas electromagnéticas no ionizantes pueden comportarse como radiaciones ionizantes, dañando células vivas y generando radicales libres en distancias cortas. Estos radicales libres pueden causar estrés oxidativo, lo cual incrementa el riesgo de cáncer al suprimir la apoptosis, promover la proliferación celular y estimular la angiogénesis.

En un artículo revisado por pares, nueve expertos afirmaron: «Existen controversias sobre la seguridad de la tecnología 5G. Sin embargo, evidencia proveniente de investigaciones en laboratorio y estudios clínicos humanos indica un posible riesgo para la salud debido a la exposición a RF-EMF». Los especialistas recomiendan establecer regulaciones rigurosas y enfatizan la importancia de contar con un equipo imparcial compuesto por científicos calificados para evaluar exhaustivamente los riesgos antes del despliegue generalizado del 5G.

NEPA y las salvaguardias ambientales reducidas

La NEPA fue promulgada en 1970 como respuesta a crecientes preocupaciones ambientales. Este marco establece un proceso que exige a las agencias federales considerar los impactos ambientales derivados de acciones propuestas, promoviendo así transparencia e involucramiento público. Sin embargo, limitaciones recientes impuestas por la Corte Suprema sobre el alcance de NEPA, junto con decisiones del Congreso en 2023 para recortar ciertas revisiones bajo esta ley, han fortalecido a la FCC en su intención por acelerar el despliegue de infraestructuras inalámbricas.

«Se trata de encontrar el equilibrio adecuado», declaró Brendan Carr, presidente de la FCC. «Las regulaciones ambientales obsoletas están retrasando el despliegue del acceso a internet. Necesitamos simplificar los procesos de permisos y despejar el camino para nuevas construcciones».

Reacción pública ante el debate actual

Diversos grupos y defensores tecnológicos han presentado comentarios colectivos ante la FCC, instando a ampliar y fortalecer sus procedimientos de revisión ambiental en lugar de reducirlos. Wilkens destacó: «Es fundamental proteger la salud pública y brindar voz a las personas respecto a su entorno».

La abogada especializada en tecnología Odette Wilkens expresó: «El aviso propuesto por la FCC para ‘modernizar’ NEPA es una referencia sarcástica porque su propósito es disminuir las revisiones ambientales y las evaluaciones históricas».

Un dilema entre progreso y protección

La propuesta presentada por la FCC para agilizar las revisiones ambientales relacionadas con proyectos inalámbricos se ha convertido en un tema polémico que enfrenta avances tecnológicos contra preocupaciones sobre salud pública. Mientras que el organismo busca promover eficiencia y certeza para los desarrolladores telemáticos, críticos argumentan que esta medida socava protecciones ambientales esenciales y reduce el aporte ciudadano. A medida que este debate avanza, será crucial considerar cuidadosamente las implicaciones ambientales y sanitarias a largo plazo del despliegue del 5G. Los comentarios públicos serán determinantes para dar forma a la normativa final, donde los riesgos son cada vez mayores.

El despliegue del 5G no debe comprometer ni la salud pública ni las protecciones ambientales. Encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad debe ser nuestra prioridad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas