Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo marco para la propiedad de TikTok, tras una llamada "productiva" entre Donald Trump y Xi Jinping. Este acuerdo busca transferir el control de las operaciones de TikTok en EE. UU. a inversores estadounidenses, cumpliendo con la ley PAFACA que exige la desinversión de aplicaciones bajo control extranjero. Se espera que los inversores estadounidenses, como Oracle y Silver Lake, controlen aproximadamente el 80% de TikTok en EE. UU., mientras que la participación china se reducirá a menos del 20%. Aún quedan por negociar aspectos clave como la supervisión del algoritmo y la separación tecnológica de ByteDance. Este desarrollo podría marcar un hito en las relaciones entre ambos países, ofreciendo un raro momento de cooperación en medio de tensiones comerciales y tecnológicas.
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, junto con el mandatario chino, Xi Jinping, han otorgado su aprobación informal a un acuerdo marco que busca transferir el control de las operaciones de TikTok en Estados Unidos a inversores estadounidenses. Este acuerdo se desarrolla en el contexto de la ley conocida como PAFACA (Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act), que exige que aplicaciones como TikTok, propiedad de ByteDance, se desinviertan o enfrenten una prohibición en el país norteamericano.
Bajo la estructura propuesta, se espera que los inversores estadounidenses, incluyendo a Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz, controlen aproximadamente el 80 por ciento de TikTok en Estados Unidos, reduciendo la participación china a menos del 20 por ciento. Sin embargo, aún quedan varios temas clave por negociar, tales como la supervisión del algoritmo que determina cómo se recomienda o muestra contenido a los usuarios estadounidenses y la relación continua con ByteDance.
Trump describió la conversación con Xi como “muy productiva”, mientras que Pekín ha subrayado que cualquier acuerdo debe cumplir con las leyes chinas y proteger sus intereses tecnológicos. Además, Beijing ha demandado un trato equitativo en términos comerciales y regulatorios.
El pasado viernes 19 de septiembre, Trump anunció que había asegurado el consentimiento del presidente chino para este acuerdo tan esperado relacionado con la aplicación de redes sociales TikTok. Esta declaración fue realizada tras una llamada telefónica donde ambos líderes discutieron no solo los términos de la transacción de TikTok sino también otros asuntos importantes como el comercio y la situación geopolítica actual.
Según lo discutido en el marco del acuerdo, se prevé que una nueva entidad estadounidense gestione las operaciones de TikTok con un fuerte control por parte de inversores locales. Este nuevo modelo incluiría supervisión estadounidense sobre los datos de usuario y una mayoría en la junta directiva encargada de las operaciones en Estados Unidos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha indicado que el control del algoritmo es un aspecto central del acuerdo. Se informa que Estados Unidos tendría autoridad sobre cómo se utiliza dicho algoritmo para los usuarios estadounidenses; sin embargo, todavía está bajo negociación cuán transparente o separado estará esa tecnología de ByteDance.
Los analistas políticos observan que este acuerdo podría representar un hito significativo en las relaciones entre Estados Unidos y China, ofreciendo un raro momento de cooperación en medio de tensiones persistentes relacionadas con comercio y seguridad nacional. No obstante, advierten que hasta que los detalles sean ratificados legalmente y diplomáticamente, persisten incertidumbres sobre su implementación efectiva.
Trump ha manifestado un enfoque estratégico hacia la propiedad de TikTok, buscando equilibrar la seguridad nacional con el impacto cultural y económico de esta plataforma. Su optimismo cauteloso refleja una creencia en el poder de la cooperación mutua a pesar de las tensiones históricas entre ambas naciones.
Para más información sobre este tema y otros relacionados, visite BigTech.news.