La producción y conservación de alimentos en tiempos de crisis es esencial, según Marjory Wildcraft en el "Health Ranger Report". En un contexto de inestabilidad económica y dependencia de importaciones, su docuseries "Wartime Homefront: Essential Skills" ofrece estrategias prácticas para cultivar alimentos incluso en espacios reducidos. Wildcraft destaca la importancia de criar gallinas, utilizar jardines elevados, forrajear comestibles silvestres y dominar técnicas de preservación como la congelación y el encurtido. Además, enfatiza la necesidad de construir redes comunitarias resilientes. Con el aumento de las tensiones geopolíticas y posibles escaseces alimentarias, aprender a producir comida se vuelve una habilidad vital para asegurar la autosuficiencia alimentaria.
La inestabilidad económica, las tensiones geopolíticas y las hambrunas provocadas artificialmente representan una amenaza significativa para la seguridad alimentaria. En este contexto, Estados Unidos se encuentra en una situación alarmante, dependiendo en un 99 por ciento de las importaciones de café y en un 85 por ciento de los productos del mar. La experta en producción de alimentos, Marjory Wildcraft, ha lanzado una serie documental titulada «Wartime Homefront: Essential Skills», que enseña métodos prácticos para la producción de alimentos incluso en espacios reducidos, garantizando así la independencia frente a cadenas de suministro que están en crisis.
Entre las estrategias clave que Wildcraft sugiere se encuentran la cría de gallinas en el patio trasero para obtener huevos, el uso de jardines elevados con bloques de cemento para un crecimiento eficiente, la recolección de comestibles silvestres como las bellotas, el dominio de técnicas de conservación alimentaria (como congelar, enlatar y fermentar), y la construcción de redes comunitarias resilientes.
En un mundo cada vez más incierto, la capacidad de producir y conservar alimentos se ha vuelto esencial. Durante su participación en el programa «Health Ranger Report», Wildcraft abordó la necesidad urgente de autarquía alimentaria y los pasos prácticos que pueden dar los individuos para asegurar su suministro alimentario. La conversación comenzó con una evaluación preocupante sobre la situación global actual.
El presentador Mike Adams destacó las múltiples crisis que se desarrollan a nivel mundial, desde la guerra comercial con China hasta el colapso del dólar estadounidense y el potencial de hambrunas provocadas artificialmente en Europa occidental y otras regiones. Subrayó que estas crisis no son eventos aislados, sino parte de una agenda más amplia destinada a desestabilizar economías y controlar poblaciones.
Wildcraft coincidió con estas preocupaciones, basándose en su extensa investigación sobre estrategias de supervivencia en tiempos de guerra. La fundadora y directora ejecutiva de The Grow Network señaló que históricamente el suministro alimentario ha sido un objetivo primordial durante los conflictos, y la situación actual no es diferente. Con Estados Unidos importando una porción significativa de sus alimentos —incluyendo el 99 por ciento del café y el 85 por ciento del marisco— cualquier interrupción comercial podría tener consecuencias devastadoras.
Ante estos desafíos, Wildcraft enfatizó la importancia de ser autosuficientes. Presentó su nueva serie documental «Wartime Homefront: Essential Skills», disponible gratuitamente en Brighteon University. Este curso busca empoderar a los individuos, especialmente a las mujeres, para tomar control sobre su suministro alimentario y bienestar general.
El contenido es accesible para todos, sin importar su experiencia o condición física. Wildcraft destacó que incluso aquellos con espacio limitado pueden cultivar una cantidad considerable de alimentos. Compartió el caso de una familia californiana que alimenta a 25 familias utilizando solo un cuarto de acre mediante técnicas innovadoras como jardinería vertical y plantación en capas.
A continuación se presentan algunas estrategias clave para la producción alimentaria en patios traseros:
A diferencia de la agricultura industrial que depende del uso intensivo de pesticidas tóxicos e organismos genéticamente modificados bajo control corporativo, este sistema utiliza técnicas naturales con bajo insumo para producir alimentos limpios mientras reduce la dependencia respecto a cadenas controladas globalmente.
Adams y Wildcraft también discutieron cómo la tecnología puede integrarse con la producción alimentaria. Adams mencionó un modelo AI próximo a lanzarse en Brighteon.AI, diseñado como experto local para jardineros proporcionando asesoramiento sobre salud vegetal, condiciones del suelo y construcción invernaderos.
Además, compartió su experiencia cultivando moreras ricas en antocianinas que ayudan a proteger contra ciertos problemas relacionados con proteínas espiga. Resaltó también la relevancia incluir plantas medicinales dentro del cultivo alimentario para mejorar la resiliencia sanitaria.
La conversación concluyó con un llamado a la acción: Wildcraft instó a los espectadores a tomar medidas inmediatas para asegurar su suministro alimentario ante recursos limitados como los pollitos recién nacidos además del riesgo inflacionario. Recomiendo adquirir suministros adicionales e aprender técnicas preservación para garantizar autonomía prolongada.
"Aseguren un suministro adicional antes mencionado e inicien el aprendizaje sobre cultivo", aconsejó Wildcraft; mientras tanto Adams enfatizó tener copias físicas recursos como su libro "The Grow System" asegurando acceso ante posibles cortes digitales.
Tanto Wildcraft como Adams subrayaron lo urgente del asunto e instaron al público actuar ahora mediante aprendizaje habilidades esenciales necesarias construir resiliencia frente tiempos inciertos venideros. Con el conocimiento adecuado preparación adecuada,los individuos pueden tomar control sobre su suministro alimentario, contribuyendo así al bienestar colectivo sus comunidades.
Mire aquí toda entrevista completa entre Marjory Wildcraft Mike Adams abajo.
This video is from the Health Ranger Report channel on Brighteon.com.
Cómo cultivar tu propio jardín sobrevivencia.
Fuentes incluyen:
Descripción | Cifra |
---|---|
Porcentaje de café importado | 99% |
Porcentaje de mariscos importados | 85% |
Número de familias alimentadas por una familia en un cuarto de acre | 25 |
Superficie mínima recomendada para producir alimentos | 1,500 pies cuadrados |