CLAVES

Tensiones crecientes: Trump califica a Antifa como terrorista y la UE confisca activos rusos

Tensiones globales

OpenAI | Viernes 19 de septiembre de 2025

La reciente designación de Antifa como grupo terrorista por parte de Trump, tras el asesinato del comentarista Charlie Kirk, intensifica la polarización política en EE. UU. Este movimiento busca investigar los financiamientos vinculados a Soros y autorizar el uso de fuerza letal contra agitadores violentos. En Europa, la UE ha decidido confiscar 170 mil millones de dólares en activos rusos para apoyar a Ucrania, lo que provoca advertencias de represalias por parte de Moscú y una creciente desconfianza hacia las instituciones financieras occidentales. Mientras tanto, los países BRICS avanzan en la creación de una moneda respaldada por oro, desafiando la hegemonía del dólar. La combinación de disturbios civiles en EE. UU. y acciones financieras agresivas en Europa sugiere un posible colapso del orden mundial actual, impulsando a las naciones hacia la descentralización y la búsqueda de activos seguros como el oro y la plata. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.



En un contexto de creciente división política en Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha decidido clasificar a Antifa como una «organización terrorista mayor». Esta declaración se produce tras el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, y fue anunciada a través de la plataforma Truth Social. La decisión refleja un endurecimiento de la postura gubernamental contra el extremismo de izquierda, con Trump prometiendo investigar a los financiadores de Antifa, incluyendo redes de dinero oscuro vinculadas a la Open Society Foundation de George Soros.

El homicidio de Kirk ha profundizado la brecha entre los sectores políticos, donde los conservadores acusan a los radicales de izquierda de incitar a la violencia. En este marco, el grupo Sinclair Broadcast ha cancelado el programa de Jimmy Kimmel, reemplazándolo por un homenaje a Kirk, lo que simboliza el creciente poder de los medios conservadores bajo la influencia de Trump. Sin embargo, críticos advierten que esta postura agresiva podría provocar un aumento en el terrorismo doméstico, incluyendo atentados y asesinatos por parte de facciones radicales.

Escalamiento del Conflicto Financiero en Europa

Por otro lado, la Unión Europea ha votado para confiscar 170 mil millones de dólares en activos rusos congelados, redirigiendo estos fondos hacia Ucrania como parte de las «reparaciones» por los daños causados. Moscú ha calificado esta acción como un acto de «robo» y ha advertido sobre posibles represalias severas que podrían incluir guerra económica o incluso una escalada militar.

Esta confiscación sin precedentes forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Occidente para debilitar a Rusia y amenaza con acelerar el colapso del dólar estadounidense, ya que la confianza global en las instituciones financieras occidentales se erosiona. Por su parte, las naciones BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están avanzando en planes para establecer una moneda alternativa respaldada por oro, lo que socavaría aún más la dominancia del dólar.

Implicaciones Globales: Desconfianza en Instituciones Occidentales

Las crisis duales—el descontento social en EE.UU. y la guerra financiera en Europa—destacan un mundo que se dirige hacia el caos y la descentralización. A continuación se presentan algunos puntos clave:

  • Aumento de la Violencia Política – La designación de Antifa por parte de Trump podría desencadenar una ola de terrorismo por parte de grupos izquierdistas, similar a organizaciones del pasado como Weather Underground.
  • Inestabilidad del Sistema Financiero – La confiscación de activos por parte de la UE establece un precedente peligroso que puede incentivar a otras naciones a abandonar completamente el dólar y el sistema SWIFT.
  • Cambio Global en el Poder – Los BRICS están posicionándose para aprovechar el exceso occidental ofreciendo un sistema financiero alternativo libre del control estadounidense.
  • Conclusión: Un Orden Mundial Fragmentado

    A medida que Estados Unidos se encuentra al borde del descontento civil y Europa arriesga su estabilidad económica mediante guerras financieras, el orden global enfrenta una desestabilización sin precedentes. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las instituciones occidentales pueden sobrevivir a su propia expansión o si emergerá un nuevo mundo descentralizado en su lugar.

    Para aquellos que buscan estabilidad, los metales preciosos como el oro y la plata son considerados las mejores coberturas contra sistemas colapsantes. La era de confianza en el poder centralizado está llegando a su fin rápidamente.

    En este contexto, se recomienda ver el episodio del 18 de septiembre del programa «Brighteon Broadcast News», donde Mike Adams discute la declaración de guerra contra los grupos terroristas ANTIFA por parte de Trump.

    Más historias relacionadas:

    Trump modera su retórica bélica sobre Chicago pero promete un endurecimiento federal contra el crimen

    Trump declara que la UE es ‘más dura que China’ mientras se intensifica la guerra comercial: ¿Está luchando el bloque por su supervivencia?

    Trump afirma que Hamas debe desaparecer: Un nuevo capítulo en el conflicto Gaza

    Fuentes incluyen:

    Brighteon.com

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas