VIDEO EDITORIALES

Zapatero en el radar del narcotráfico venezolano: Revelaciones que sacuden la política española

Joaquín ABAD | Jueves 18 de septiembre de 2025

José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, vuelve a estar en el centro de la polémica por sus relaciones con el régimen de Nicolás Maduro. Lo que durante años se presentó como una labor de mediación y diálogo internacional hoy aparece rodeado de sospechas, viajes discretos, operaciones financieras y acusaciones de complicidad con el narcoestado venezolano.

La cercanía de Zapatero con Caracas fue mucho más que política. No se trataba solo de encuentros diplomáticos, sino de vínculos personales, intereses compartidos y, sobre todo, dinero. Diversas informaciones apuntan a que fondos procedentes del chavismo habrían llegado a España para sostener al Partido Socialista. El punto más delicado de esta trama es la financiación de la campaña de Pedro Sánchez para hacerse con la presidencia de la Internacional Socialista. Esa operación no se habría llevado a cabo con recursos propios del PSOE, sino con dinero procedente de Venezuela.

El recorrido de esos fondos tampoco habría seguido los cauces habituales. Las sospechas apuntan a transferencias desde Caracas que terminaron en una cuenta en Rusia, a nombre de un testaferro de confianza de Rodríguez Zapatero. Desde allí, se habrían canalizado hacia la campaña que impulsó a Sánchez a ocupar un puesto clave en la política internacional.

La figura del expresidente socialista es central en toda esta historia. Sus viajes constantes a Venezuela, sus reuniones con Maduro y con Delcy Rodríguez, y su insistente defensa del chavismo en foros internacionales lo sitúan no como un simple mediador, sino como un socio político y financiero del régimen venezolano. En España, las querellas presentadas contra él han sido archivadas con el argumento de que carecen de pruebas sólidas y se sustentan en informaciones periodísticas. Sin embargo, fuera de España la percepción es distinta. En Estados Unidos se rastrean los vínculos del expresidente con el chavismo y no se descarta que en algún momento se traduzcan en sanciones diplomáticas o investigaciones más profundas.

Mientras el cerco se estrecha, el PSOE guarda silencio. Zapatero sigue participando en actos públicos, se mantiene como figura respetada dentro del partido y continúa defendiendo la necesidad de “diálogo” con Caracas. Pero la sombra de las sospechas lo persigue. La conclusión es clara: los lazos entre el socialismo español y el chavismo venezolano no son un rumor pasajero. Cada vez son más las evidencias que apuntan a que el narcoestado de Maduro no solo encontró en Zapatero a un defensor en Europa, sino también a un intermediario que facilitó la llegada de dinero sucio a la política española.

Si se confirma que la campaña de Pedro Sánchez a la Internacional Socialista fue financiada con fondos procedentes del narcotráfico venezolano, estaríamos ante un escándalo de dimensiones históricas que compromete directamente la credibilidad del PSOE y del actual presidente del Gobierno.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas