CLAVES

Nueva tecnología militar neutraliza amenazas de drones en segundos

Defensa drones

OpenAI | Jueves 04 de septiembre de 2025

La defensa contra drones entra en una nueva era con la tecnología de Epirus, que ha demostrado su arma electromagnética Leonidas al neutralizar 49 quadcopters en segundos. El ejército de EE. UU. está reclassificando los drones como consumibles para agilizar su despliegue, mientras que la doctrina del "sexto dominio" de Epirus desafía las estrategias militares tradicionales al enfatizar el uso masivo de máquinas conectadas. La reciente orden ejecutiva del presidente Trump busca acelerar la producción de drones mediante la reducción de barreras regulatorias. Este avance subraya la creciente necesidad de contramedidas efectivas frente a las amenazas que representan los enjambres de drones para la seguridad nacional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/weapons-defense-enters-a-new-era-new-technology-overcomes-growing-threat-from-drones/



La defensa contra drones ha ingresado a una nueva era, marcada por avances tecnológicos que buscan contrarrestar la creciente amenaza de estos dispositivos. Recientemente, la empresa Epirus realizó una demostración impactante en Camp Atterbury, Indiana, donde su arma electromagnética, denominada Leonidas, logró neutralizar un grupo de 49 cuadricópteros en cuestión de segundos. Este evento resalta la intensificación de la carrera armamentista en el ámbito aéreo.

La presencia de representantes de diversos servicios militares estadounidenses y aliados extranjeros, especialmente del Indo-Pacífico, fue notable durante esta prueba. El CEO de Epirus, Andy Lowery, calificó esta demostración como un «evento singular», que marca un momento crucial en el desarrollo de tecnologías defensivas frente a las amenazas que representan los drones.

El ascenso acelerado de la tecnología de drones

Los drones se han consolidado como herramientas fundamentales en el campo de batalla moderno, evidenciando su capacidad para alterar y dominar escenarios bélicos. La experiencia de Rusia en Ucrania ha puesto de manifiesto la efectividad de estos dispositivos en ataques encubiertos, mostrando cómo pueden causar daños significativos con un riesgo mínimo. En este contexto, la reciente política del Pentágono, liderada por el Secretario de Defensa Pete Hegseth, refleja la urgencia por adoptar estas tecnologías para mantener la superioridad aérea.

La directiva «Desatando la Dominancia Militar Aérea de EE.UU.» reclassifica a los drones pequeños como consumibles, lo que permite sortear obstáculos burocráticos y facilita su despliegue rápido por parte de comandantes de menor rango. El objetivo es integrar drones fabricados en EE.UU. en cada escuadrón militar para 2026, priorizando las unidades del Indo-Pacífico.

Leonidas: Un nuevo capítulo en la defensa contra drones

Fundada en 2018, Epirus se ha posicionado rápidamente como un actor clave en el sector de defensa contra drones. El éxito del sistema Leonidas, un arma basada en microondas, ejemplifica la lucha por lograr un equilibrio estratégico en las tecnologías anti-drones. Durante la demostración, Leonidas mostró su capacidad para desactivar grandes grupos de drones simultáneamente, subrayando el potencial del interferente electromagnético como medida crítica para contrarrestar estas amenazas.

La afirmación de Lowery sobre el sistema «forcefield», que entrega un «evento singular», señala el inicio de una nueva era en las capacidades defensivas.

El «sexto dominio» en la guerra

La doctrina del «sexto dominio» propuesta por Epirus desafía las estrategias militares tradicionales al enfatizar un número abrumador de máquinas interconectadas. Esto crea un nuevo paradigma donde el volumen y la coordinación de los drones hacen obsoletas las defensas convencionales. Este concepto ya está comenzando a transformar las políticas de seguridad nacional, obligando a gobiernos y agencias defensivas a adaptar sus enfoques ante la posibilidad real de que enjambres de drones interrumpan infraestructuras críticas.

Lowery anticipa desplegar Leonidas en ubicaciones estratégicas como estadios, puertos y aeropuertos, reflejando así una preocupación creciente por estas amenazas emergentes.

Acelerando la producción de drones: Una iniciativa presidencial

El decreto ejecutivo firmado por el presidente Trump el 6 de junio establece un marco para avances rápidos en la producción de drones. Esta orden busca reducir barreras regulatorias y agilizar los procesos de certificación para asegurar producciones seguras y eficientes. La iniciativa responde a un rezago en la producción estadounidense de drones que adversarios como Rusia y China han sabido aprovechar.

Las autoridades correspondientes están coordinando esfuerzos para expandir los espacios aéreos destinados al entrenamiento con drones, lo que potenciará aún más las capacidades nacionales.

Equilibrando ofensiva y defensiva

A medida que las fuerzas armadas estadounidenses se preparan para mejorar sus capacidades ofensivas, nunca ha sido tan crucial contar con medidas defensivas robustas contra las amenazas provenientes de los drones. La exitosa demostración del sistema Leonidas ofrece una visión del futuro del combate aéreo, donde no solo se luchará con ataques precisos sino también con la habilidad para neutralizar enjambres enteros en cuestión de segundos. La implementación de tales tecnologías requerirá una colaboración continua entre contratistas privados y agencias gubernamentales para garantizar que el país esté preparado ante los desafíos propios de la era digital.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
49 Número de quadcopters neutralizados por Leonidas
2026 Año para integrar drones en cada escuadrón militar
2018 Año de fundación de Epirus
Junio 6 Fecha de la orden ejecutiva para acelerar producción de drones

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas