Un think tank de tendencia progresista, Third Way, ha instado a los demócratas a abandonar 45 términos que alienan a los votantes, como "privilegio", "microagresión" y "BIPOC". En un memo titulado "¿Fue algo que dije?", se argumenta que este lenguaje puede hacer que los demócratas suenen "extremos, divisivos y elitistas", lo que dificulta la conexión con el electorado. El informe destaca la necesidad de una comunicación auténtica para construir una coalición más amplia y ganar elecciones. Se mencionan ejemplos de comunicadores efectivos como el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, y el exsecretario de Transporte Pete Buttigieg, quienes utilizan un lenguaje más accesible y directo. Este llamado a la acción refleja una tendencia dentro del Partido Demócrata para reevaluar sus estrategias de comunicación en preparación para las elecciones de 2028.
Un think tank de tendencia progresista ha instado a los demócratas a abandonar 45 términos que, según afirman, alienan a los votantes. Entre las palabras señaladas se encuentran «privilegio», «microagresión» y «BIPOC». Estos términos han sido clasificados en diversas categorías, que incluyen «lenguaje terapéutico», «jerga académica», «jargon de organizadores», «corrección de género/orientación», «constructos raciales» y «justificaciones de la criminalidad».
El informe de Third Way destaca ejemplos de comunicadores efectivos, como el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, el exsecretario de Transporte Pete Buttigieg y el senador por Arizona Ruben Gallego. El documento sostiene que el uso de este tipo de lenguaje puede hacer que los demócratas suenen «extremos, divisivos, elitistas y confusos», lo que podría alejar a posibles apoyos.
En un contexto electoral que se aproxima, Third Way ha publicado un memorando titulado «¿Fue algo que dije?» donde argumenta que, aunque la intención detrás de este lenguaje es promover la inclusión y la empatía, frecuentemente produce el efecto contrario. Se hace un llamado urgente para que los demócratas reconsideren sus estrategias comunicativas mientras se preparan para las elecciones del 2028.
El memorando señala que los términos relacionados con el lenguaje terapéutico pueden resultar incómodos y dar la impresión de juicio. Matt Bennett, vicepresidente ejecutivo de asuntos públicos en Third Way, expresó: «Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para lograr que los demócratas hablen como personas normales y no como si estuvieran dirigiendo un seminario».
Lenguaje terapéutico: Términos como «privilegio» y «microagresión» son percibidos como formas de mostrar empatía, pero suelen incomodar a muchas personas.
Jerga académica: Expresiones como «subvirtiendo normas» o «teoría crítica» son vistas como jerga académica que puede desconectar a los votantes comunes. Según Third Way, este tipo de lenguaje puede generar desconfianza y dificultar la conexión con las preocupaciones cotidianas.
Jargon de organizadores: Palabras como «transparencia radical» o «partes interesadas» son criticadas por hacer parecer que los demócratas están más comprometidos con grupos específicos que con individuos. El memorando sugiere que hablar en un lenguaje cotidiano puede ser más efectivo al abordar problemas sociales.
Kentucky Governor Andy Beshear: Es reconocido por su capacidad para conectar con los votantes mediante una comunicación auténtica. Lanae Erickson, vicepresidenta senior en Third Way, comentó: «Beshear está acertando al señalar que estos términos no son utilizados ni siquiera por las comunidades a las que se refieren».
Pete Buttigieg: Destacado por su habilidad para abordar temas complejos sin alienar a su audiencia. Erickson agregó: «No teme expresar sus opiniones incluso cuando enfrenta críticas».
Ruben Gallego: Su enfoque directo sobre cuestiones económicas ha sido valorado positivamente. Erickson observó: «Gallego está haciendo un excelente trabajo al hablar sobre el éxito económico».
Este memorando refleja una tendencia más amplia dentro del Partido Demócrata hacia una reevaluación de sus estrategias comunicativas. Críticos han señalado durante años que el uso excesivo del lenguaje académico y políticamente correcto puede resultar poco atractivo para muchos votantes. Durante una entrevista reciente, JD Vance comentó: «El autopsia para los demócratas es dejar de sonar como personas locas».
The Third Way enfatiza la necesidad urgente de una comunicación más auténtica y efectiva por parte del partido. Aunque es fundamental mantener sus valores fundamentales, también deben expresarse en términos accesibles para resonar con el electorado promedio.
Fuentes utilizadas en este artículo incluyen: