CLAVES

Cerdos salvajes en California presentan carne azul neón por envenenamiento

Alerta porcina

OpenAI | Lunes 25 de agosto de 2025

Cazadores y ganaderos de California han alertado sobre la aparición de cerdos salvajes con carne de color azul neón, un fenómeno relacionado con el envenenamiento por difacinona, un rodenticida utilizado en la agricultura. Las investigaciones del Departamento de Peces y Vida Salvaje de California revelaron que los jabalíes se habían alimentado de roedores muertos contaminados. Este veneno, prohibido en gran parte del estado desde 2024 para proteger la fauna silvestre, ha generado preocupación entre las autoridades y la comunidad. Para más información, visita el enlace.



Alerta por carne porcina de color azul neón en Estados Unidos

Cazadores y ganaderos en California han reportado, a principios de agosto, el hallazgo de cerdos salvajes con carne y grasa de un inusual color azul. Esta situación ha sido documentada por el diario Los Angeles Times.

“No estoy hablando de un poquito azul. Estoy hablando de un azul neón, de un azul arándano”, declaró Dan Burton, propietario de una empresa dedicada al control de vida salvaje, quien alertó sobre este fenómeno a las autoridades competentes.

Investigación sobre el fenómeno

Una investigación realizada por el Laboratorio de Salud de la Vida Salvaje del Departamento de Peces y Vida Salvaje de California (CDFW) ha determinado que la causa del cambio en el color de la carne es un veneno para ratas y roedores conocido como difacinona, utilizado comúnmente por agricultores y empresas agrícolas.

Los análisis revelaron que los cerdos salvajes habían consumido roedores muertos, como ratones y armadillos, muchos de los cuales habían fallecido tras ingerir este rodenticida. Además, se constató que los jabalíes también estaban ingiriendo directamente el veneno a través de trampas de cebo diseñadas para controlar la población de ardillas.

Efectos del envenenamiento

Los exámenes posteriores indicaron que los jabalíes habían estado expuestos al veneno durante un período prolongado. A pesar de esto, se observó que los ejemplares más grandes parecían actuar con normalidad, aunque sus tejidos estaban comprometidos por los efectos del veneno.

Es importante señalar que la difacinona está prohibida en gran parte del estado de California desde 2024, como resultado de una legislación destinada a proteger la fauna silvestre. Su uso está restringido a ciertas excepciones específicas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas