CLAVES

Escucha a tu vejiga: consejos de expertos para cuidar tu salud urinaria

Salud urinaria

OpenAI | Lunes 25 de agosto de 2025

Descubre cómo cuidar tu salud urinaria prestando atención a la orina, según la experta Dr. Vannita Simma-Chiang. En su rutina diaria, analiza el color y la frecuencia de su orina como indicadores de hidratación y bienestar general. La salud del tracto urinario puede verse afectada por factores como la temperatura, la alimentación y el ejercicio. Aprende a interpretar las señales de tu cuerpo y a implementar remedios naturales para prevenir infecciones urinarias. Este enfoque combina sabiduría antigua con ciencia moderna, resaltando la importancia de escuchar a tu cuerpo para mantener un sistema urinario saludable. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.



La primera acción que realiza la doctora Vannita Simma-Chiang cada mañana no consiste en revisar su teléfono ni en disfrutar de una taza de café. En una entrevista con MindBodyGreen, ella revela que su primer paso es escuchar a su vejiga. Observa el color del líquido en el inodoro, toma nota de la urgencia —o la falta de esta— y, a través de este ritual diario, interpreta un mensaje que se despliega en tonos de paja clara o ámbar. Para esta uróloga, la orina no es simplemente un desecho, sino un boletín de salud en tiempo real, un diario líquido que refleja la hidratación, el estrés y secretos metabólicos. Este enfoque es habitual para los especialistas, pero para muchos de nosotros ha quedado relegado al olvido.

En un mundo donde se prioriza la optimización del sueño, las bacterias intestinales y la elasticidad de la piel, la salud urinaria suele ser considerada como algo obvio (beber agua) o embarazoso (¿por qué tengo que orinar nuevamente?). Sin embargo, la vejiga actúa como un barómetro de los ritmos ocultos del cuerpo; sus señales pueden llevar a consecuencias graves si son ignoradas, como deshidratación crónica o infecciones. La metodología de Simma-Chiang combina sabiduría ancestral (observar y escuchar) con ciencia moderna (equilibrio del pH y dinámica de fluidos), comenzando con una pregunta que pocos nos planteamos: ¿qué me está tratando de decir mi orina?

Indicadores clave de salud

La coloración y frecuencia de la orina son indicadores vitales que a menudo pasan desapercibidos en favor de métricas más llamativas relacionadas con el bienestar. La hidratación no se trata simplemente de consumir grandes cantidades de agua; implica beber conscientemente y equilibrar los líquidos según los niveles de actividad. Factores como la temperatura ambiente, el ejercicio e incluso el entorno juegan roles sorprendentes en la salud urinaria, afectando desde la deshidratación hasta la función renal.

La vejiga prospera con rutinas: ignorar las señales de urgencia puede atenuar las señales naturales del cuerpo con el tiempo, llevando a disfunciones a largo plazo. Remedios naturales como tés herbales y alimentos que equilibran el pH pueden prevenir infecciones y mantener la armonía del tracto urinario sin depender exclusivamente de fármacos.

La importancia de observar

El ritual matutino de Simma-Chiang no solo busca alivio; también es un ejercicio de reconocimiento. “Observo el color y calidad de mi orina para tener una idea sobre mi nivel de hidratación”, explica. Esa “calidad” abarca más que solo el tono —incluye el flujo (¿es constante o titubeante?), el olor (¿agudo o neutro?) y hasta el momento del día (la orina matutina es naturalmente más concentrada). Para muchas personas, el color ideal es un amarillo suave; sin embargo, el espectro desde lo claro hasta lo ámbar oscuro cuenta su propia historia.

Si la orina presenta un tono naranja oscuro, esto indica deshidratación —una señal de que los riñones están conservando agua a expensas de eliminar toxinas. En cambio, si es tan clara como un arroyo montañés, podría haber una sobrehidratación que diluye electrolitos esenciales. La presencia de color rosa o rojo puede indicar sangre o infección. La orina turbia con mal olor sugiere una posible infección urinaria que requiere atención inmediata. El hábito cotidiano de verificar su vejiga varias veces al día no es obsesivo; es un diálogo entre cuerpo y mente.

Factores ocultos en la salud urinaria

Aunque la hidratación es fundamental para el bienestar urinario, las prácticas diarias revelan factores más complejos. Por ejemplo, la temperatura ambiental influye notablemente: “Una habitación demasiado caliente o fría afecta la micción”, aclara Simma-Chiang. El calor provoca sudoración, lo cual reduce los líquidos antes de llegar a la vejiga; mientras que el frío obliga al cuerpo a quemar energía para mantenerse caliente, lo que indirectamente disminuye la hidratación.

Además, realizar ejercicio tiene efectos tanto positivos como negativos: mejora la circulación y función renal pero demanda más esfuerzo por parte del sistema urinario. “Durante el ejercicio aumenta tu ritmo cardíaco y circula más sangre por tu cuerpo”, señala Simma-Chiang. “Los riñones deben filtrar esa sangre; por ello es importante beber agua durante estas actividades”. Muchas personas tienden a beber grandes cantidades después del ejercicio cuando los riñones ya están trabajando arduamente para recuperarse.

Estrategias naturales para tratar infecciones urinarias

A pesar del cuidado constante hacia nuestra salud urinaria, las infecciones pueden ocurrir. Sin embargo, según Simma-Chiang —quien promueve escuchar al cuerpo y apoyarlo naturalmente— hay alternativas antes de recurrir a antibióticos.

  • Mezcla de té verde con arándano: Los arándanos contienen proantocianidinas (PACs) que impiden que bacterias como E. coli se adhieran a las paredes vesicales.
  • Vinagre de manzana (con "madre"): Su ácido acético crea un ambiente hostil para las bacterias mientras promueve una flora intestinal saludable.
  • Té de avena: Un tónico nervioso que calma tejidos irritados en la vejiga.
  • Infusión con hierba agracejo: Contiene berberina, efectiva contra bacterias causantes de infecciones urinarias.
  • Extracto de bayas saw palmetto: Mejora el flujo urinario y reduce inflamaciones tanto en hombres como mujeres.

A través del enfoque adoptado por Simma-Chiang hacia sus prácticas diarias relacionadas con la orina no solo se busca evitar infecciones o cálculos renales; se propone una forma integral para abordar nuestra salud mediante curiosidad y atención hacia las señales silenciosas del cuerpo. En una era donde monitoreamos pasos y ciclos del sueño con precisión casi obsesiva, comprender nuestra orina representa uno de los últimos bastiones del autoconocimiento accesible sin necesidad tecnológica avanzada; solo requiere atención.


Noticias relacionadas