Un grupo de médicos y defensores de la salud ha presentado una demanda federal contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), acusándolos de no haber probado adecuadamente su programa de vacunación infantil, que permite vacunar a niños a partir de 12 años sin consentimiento parental en algunas jurisdicciones. La demanda exige que se detengan las recomendaciones universales de vacunas hasta que se realicen estudios rigurosos sobre su seguridad a largo plazo. Los demandantes sostienen que el CDC nunca ha evaluado los riesgos acumulativos de administrar múltiples vacunas simultáneamente, especialmente tras la inclusión reciente de las vacunas COVID-19. Este caso podría establecer un precedente importante para los derechos parentales en el ámbito de la salud infantil.
Un juicio federal, presentado el 15 de agosto, acusa al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de no haber realizado pruebas adecuadas sobre su programa de vacunación infantil. Este programa permite que niños tan jóvenes como 12 años sean vacunados sin el consentimiento parental en algunas jurisdicciones. La demanda exige que el CDC detenga sus recomendaciones universales de vacunación hasta que se realicen estudios rigurosos y a largo plazo sobre la seguridad.
Los demandantes argumentan que el CDC nunca ha evaluado los riesgos acumulativos de administrar múltiples vacunas simultáneamente, especialmente con la reciente inclusión de las vacunas contra el COVID-19 en el calendario. Existe una preocupación creciente acerca de la posible exposición de los niños a tecnologías experimentales de ARN mensajero sin supervisión parental.
El calendario de inmunización infantil del CDC actualmente recomienda un total de 72 dosis de vacunas antes de cumplir 18 años, lo que supera considerablemente las recomendaciones de la mayoría de los países desarrollados. Los críticos sostienen que este enfoque ignora factores de riesgo documentados y limita la capacidad de los médicos para ejercer un juicio médico individualizado.
Dentro del grupo de demandantes se encuentran dos médicos, el Dr. Paul Thomas y el Dr. Kenneth Stoller, quienes han enfrentado repercusiones profesionales por cuestionar la ortodoxia en torno a las vacunas, incluyendo suspensiones y revocaciones de licencias médicas.
La demanda también sostiene que la política del CDC viola principios éticos médicos y derechos parentales, especialmente tras la reciente decisión de incluir las vacunas contra el COVID-19 en el calendario infantil sin datos previos sobre seguridad ni consentimiento parental. Expertos legales sugieren que este caso podría sentar un precedente importante para los derechos parentales en todo el país.
La urgencia del juicio se intensifica tras la decisión del 12 de mayo por parte del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) del CDC, que aprobó añadir las vacunas contra el COVID-19 al calendario para niños a partir de los 12 años. En Washington D.C., esto significa que ahora los funcionarios de salud pública pueden vacunar a menores sin necesidad del consentimiento parental.
Si un niño sufre alguna lesión, como miocarditis o daños neurológicos, las compañías farmacéuticas y las escuelas están legalmente protegidas bajo la Ley Nacional sobre Lesiones por Vacunas Infantiles de 1986 y la Ley PREP (Preparación y Respuesta ante Emergencias) del 2005, que otorgan inmunidad a los fabricantes de vacunas contra COVID-19.
La demanda también menciona una admisión realizada en junio por parte del nuevo Grupo Técnico sobre Seguridad Vacunal (VaST) del CDC, donde se reconoció que nunca se han estudiado los efectos acumulativos del calendario infantil. El presidente del grupo, Dr. Martin Kulldorff, exepidemiológico de Harvard, ha criticado anteriormente la falta de transparencia en el monitoreo de seguridad vacunal.
Expertos legales indican que este caso podría establecer un precedente significativo para los derechos parentales a nivel nacional, especialmente mientras más estados consideran eliminar exenciones religiosas y filosóficas relacionadas con las vacunas.
"Esto es más que una cuestión sobre vacunas; se trata sobre quién toma decisiones médicas para los niños: ¿los padres o el gobierno?" afirmó Serafin Fernández, abogado con la Fundación por los Derechos Parentales, quien co-lidera esta impugnación. "Si no detenemos esto ahora, nos dirigimos hacia un sistema donde el estado tiene control total sobre los cuerpos infantiles."
A medida que avanza este proceso legal, se espera un seguimiento cercano por parte tanto del público como especialistas en derecho sanitario.
Cifra | Descripción |
---|---|
72 | Dosis de vacunas recomendadas por el CDC hasta los 18 años. |
12 | Edad a partir de la cual algunos niños pueden ser vacunados sin consentimiento parental en ciertas jurisdicciones. |
16 | Número de enfermedades contra las que protege el calendario de vacunación del CDC. |
1986 | Año en que se promulgó la Ley Nacional de Lesiones por Vacunas Infantiles, que otorga inmunidad a los fabricantes de vacunas. |