CLAVES

Descubren asteroide que podría albergar materia desconocida en la Tierra

Asteroide Polyhymnia

OpenAI | Jueves 21 de agosto de 2025

El asteroide 33 Polyhymnia ha sorprendido a la comunidad científica al sugerir que podría contener elementos químicos desconocidos en la Tierra. Su densidad, superior a la del osmio, plantea interrogantes sobre la naturaleza de la materia en el sistema solar. Un estudio de la Universidad de Arizona indica que Polyhymnia podría ser un Compact Ultra Dense Object (CUDO), con un núcleo compuesto por materiales exóticos aún no identificados. Este hallazgo abre la posibilidad de descubrir depósitos de materia inaccesible para experimentos terrestres, lo que podría revolucionar nuestra comprensión de la tabla periódica y tener implicaciones tecnológicas futuras. Para más detalles, visita el enlace.



Polyhymnia: el asteroide que podría contener materia desconocida

Un reciente descubrimiento ha dejado perpleja a la comunidad científica: el asteroide 33 Polyhymnia podría albergar elementos químicos nunca antes vistos en la Tierra. Este asteroide presenta una densidad que supera incluso al osmio, el metal más pesado conocido, lo que plantea serias interrogantes sobre la naturaleza de la materia en nuestro sistema solar.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Arizona y publicado en The European Astrophysical Journal Plus, sugiere que Polyhymnia podría clasificarse como un CUDO (Compact Ultra Dense Object). Estos cuerpos ultradensos poseen características que desafían las leyes de la química convencional. Los científicos proponen que su núcleo podría estar compuesto por materiales exóticos aún no identificados.

Densidad inusitada y sus implicaciones

A través de observaciones astronómicas, los investigadores estimaron la densidad de Polyhymnia y hallaron valores que no se corresponden con ningún elemento conocido, ya sea natural o sintético. Ni siquiera los elementos más pesados creados en laboratorio, como el oganesón, logran alcanzar la densidad registrada del asteroide. Esto sugiere la presencia de materia exótica estable dentro de este cuerpo celeste.

Para abordar esta anomalía, los científicos aplicaron el modelo relativista de Thomas-Fermi, que permite estimar las propiedades de elementos hipotéticos más allá de la tabla periódica. Los cálculos realizados indican una posible «isla de estabilidad» alrededor del número atómico Z=164, con densidades teóricas entre 36 y 68.4 g/cm³, cifras imposibles de reproducir en condiciones terrestres.

Cuerpo ultradenso y su potencial científico

Los CUDO, como Polyhymnia, son cuerpos ultradensos que podrían desafiar las leyes físicas tal como las conocemos. Su estudio podría ofrecer información sobre depósitos de materia inaccesible para experimentos en la Tierra, detectables únicamente en asteroides y meteoritos. La comunidad científica se muestra cautelosa pero intrigada ante el potencial descubrimiento que representa este asteroide.

El físico Jan Rafelski, coautor del estudio, se refiere a estos elementos exóticos como unobtainium, debido a su imposibilidad de obtención bajo condiciones normales. El hallazgo de estos materiales en nuestro sistema solar podría significar un cambio radical en la tabla periódica, así como una nueva comprensión sobre la evolución de la materia.

Preguntas abiertas sobre aplicaciones futuras

  • ¿Podrían estos elementos exóticos tener aplicaciones tecnológicas o energéticas sin precedentes?
  • ¿Sería viable explotarlos en futuras misiones mineras espaciales?

A medida que avanza la investigación sobre Polyhymnia, se abren múltiples posibilidades para entender mejor no solo nuestro sistema solar, sino también los límites del conocimiento científico actual.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Densidad del asteroide Polyhymnia (g/cm³) Más que el osmio
Densidades teóricas de elementos hipotéticos (g/cm³) Entre 36 y 68.4
Número atómico Z para la "isla de estabilidad" 164

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas