CLAVES

Polémica en el Malba por acusaciones de plagio en una exposición artística

Polémica arte

OpenAI | Martes 19 de agosto de 2025

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) se encuentra en el centro de una controversia tras la denuncia del artista Gustavo Cabral, conocido como Ciruelo, quien acusó a la artista Carrie Bencardino de plagiar su obra "Dragon Caller". La pintura de Bencardino, exhibida en el Malba, presenta similitudes notables con la creación de Cabral, lo que ha generado un intenso debate sobre el plagio y la apropiación en el arte contemporáneo. A pesar de las críticas y reacciones en redes sociales, el Malba defendió la inclusión de la obra argumentando que se basa en prácticas artísticas contemporáneas. La situación ha suscitado discusiones sobre los límites entre homenaje y plagio en el mundo del arte.



El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) se encuentra en el centro de una controversia tras la denuncia pública del artista argentino Gustavo Cabral, conocido como Ciruelo. A través de sus redes sociales, Cabral afirmó que una de sus obras había sido plagiada y exhibida en este prestigioso espacio cultural.

En su publicación, Ciruelo compartió una fotografía frente a la pintura en cuestión y comentó: “Visitando el Malba me encontré con una pintura expuesta que me resultó muy parecida a una pintura mía de 2005 llamada Dragon Caller”. La obra señalada es de Carrie Bencardino, una artista asociada al kirchnerismo y parte de la muestra titulada El desentierro del diablo.

Reacciones y debate sobre el plagio en el arte contemporáneo

La denuncia generó un torrente de reacciones en las redes sociales, incluyendo comentarios de apoyo hacia Ciruelo, críticas al museo y un intenso debate sobre los límites entre homenaje, apropiación y plagio en el ámbito artístico contemporáneo.

Las comparaciones entre ambas obras fueron inevitables. En las imágenes publicadas por Cabral, se pueden observar similitudes notables entre su Dragon Caller y la pintura de Bencardino, tales como:

  • La silueta del dragón en el centro de la escena.
  • El fondo rocoso y la atmósfera fantástica.
  • La paleta de colores, casi idéntica en ambas composiciones.

Ciruelo expresa su incomodidad

A pesar de que Ciruelo aseguró no querer “levantar polvareda”, dejó claro que la situación le resulta incómoda: “Muchos de mis fans reaccionaron exasperados. No quiero perjudicar a Carrie, pero en el Malba no vi ningún crédito ni referencia a mi obra”, declaró en diálogo con un medio local.

Ciruelo, reconocido internacionalmente en el ámbito del arte fantástico, añadió que Bencardino nunca se disculpó directamente; sin embargo, reconoció que ella había expresado admiración por su trabajo desde su juventud. En respuesta a esta controversia, Bencardino publicó un mensaje críptico: “Los ídolos de la infancia se pueden convertir en terribles fantasmas”, lo cual intensificó aún más las reacciones entre los seguidores de Cabral.

Defensa del Malba ante las acusaciones

Por su parte, el Malba emitió un comunicado defendiendo la inclusión de la obra de Bencardino en su exhibición. En él se argumenta que “la obra pictórica de Carrie Bencardino se nutre de imágenes encontradas en revistas, tapas de discos, videoclips, internet y su archivo personal”. Este enfoque es característico de las prácticas artísticas contemporáneas donde las imágenes se alimentan unas a otras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas