Un grupo de donantes de izquierda, liderados por George Soros, ha canalizado 20 millones de dólares mediante "dinero oscuro" para financiar protestas en Washington D.C. en oposición a las políticas del presidente Donald Trump sobre el crimen. Las manifestaciones, organizadas por "Free DC", incluyen entrenamientos de vigilancia policial y protestas nocturnas, en medio de un aumento significativo en la violencia en la ciudad. La alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, y otros funcionarios locales han criticado a Trump por sus tácticas, que incluyen la federalización de la policía y la eliminación de campamentos de personas sin hogar. Los críticos argumentan que esta financiación socava la seguridad pública, mientras que los defensores ven amenazas a las libertades civiles. La tensión entre las prioridades progresistas y la necesidad urgente de soluciones contra el crimen se intensifica a medida que se acercan las elecciones de 2026.
Un grupo de donantes progresistas, liderados por el multimillonario George Soros, ha canalizado aproximadamente 20 millones de dólares a través de redes de “dinero oscuro” para financiar las protestas organizadas por Free DC, en oposición a las políticas del presidente Donald Trump sobre el crimen. Estas manifestaciones incluyen actividades nocturnas como el "bangueo de cacerolas" y entrenamientos para la vigilancia policial, en medio del notable aumento de la violencia en Washington D.C.
La alcaldesa de D.C. y otros funcionarios locales han tenido desacuerdos con Trump respecto a sus tácticas, que incluyen la federalización de la policía y la eliminación de campamentos de personas sin hogar. Los críticos argumentan que el financiamiento de estas protestas socava la seguridad pública, mientras que los defensores consideran que se ven amenazadas las libertades civiles.
Las manifestaciones están encabezadas por Free DC, un proyecto respaldado fiscalmente por organizaciones progresistas como Community Change y Community Change Action. Estos grupos han recibido millones de dólares provenientes de redes de dinero oscuro, incluyendo las Open Society Foundations, dirigidas por Soros, así como la red Arabella Advisors y la Tides Foundation. Entre 2020 y 2023, estas entidades aportaron 12.6 millones de dólares de Soros, 5.6 millones de Arabella y 1.9 millones de Tides a las operaciones de Community Change.
Free DC emplea tácticas que incluyen protestas al aire libre cada noche, seminarios sobre "entrenamiento para vigilar a la policía" y ocupaciones ruidosas coordinadas a través de redes sociales, donde se invita a los participantes a hacer ruido con cacerolas diariamente a las 8:00 PM. Caitlin Sutherland, representante de Americans for Public Trust, comentó: “Es irónico que una protesta para ‘Liberar D.C.’ sea organizada por Community Change, un grupo financiado por agendas pro-crimen.”
El presidente Trump ha declarado que el aumento del crimen violento en D.C. es una emergencia nacional y sostiene que sus políticas—que incluyen la eliminación de campamentos para personas sin hogar y el despliegue de ayuda federal—restaurarán la seguridad en la ciudad. “D.C. será la ‘ciudad más limpia y segura del mundo’”, afirmó Trump. Su administración ya ha detenido sospechosos, confiscado armas ilegales y planea solicitar aprobación congresional para un control federal prolongado sobre el departamento policial local.
No obstante, la alcaldesa Muriel Bowser y líderes locales se oponen al discurso del presidente, acusándolo de exagerar las estadísticas del crimen y estigmatizar vecindarios enteros. “No somos una ‘ciudad sucia’”, respondió Bowser ante las afirmaciones del mandatario sobre D.C.
Los expertos legales expresan su preocupación por los movimientos unilaterales de Trump, advirtiendo que podrían establecer precedentes peligrosos para el exceso federal. Al federalizar la policía en D.C., podría intensificarse el debate sobre los derechos estatales y la autoridad ejecutiva. Grupos defensores de las libertades civiles temen que se erosionen las protecciones para las protestas, mientras que quienes abogan por medidas contra el crimen sienten que no hay alternativas ante una respuesta municipal debilitada.
A medida que continúan las tensiones en torno al financiamiento de Free DC, surgen interrogantes sobre su estructura financiera. Las organizaciones vinculadas al dinero oscuro suelen ocultar identidades de donantes, lo cual dificulta rastrear cómo fluyen millones hacia protestas específicas. Community Change ha rehusado comentar al respecto pero insiste en que Free DC es un esfuerzo “de base” relacionado con debates actuales sobre el código penal en D.C.
El conflicto en D.C. enfrenta ideales progresistas contra tendencias criminales alarmantes, con miles de millones en dinero oscuro exacerbando divisiones políticas. Mientras Trump busca expandir el control federal sobre la ciudad, los críticos advierten sobre posibles riesgos autoritarios; sin embargo, sus partidarios sostienen que esta es la única vía hacia una mayor seguridad. Para los votantes, las implicaciones son profundas: ¿abrazarán las ciudades reformas audaces en materia de orden público o permitirán que el activismo socave la confianza pública? Con millones en juego, las calles de Washington se preparan para definir no solo 2026 sino también el futuro urbano estadounidense.
Cifra | Descripción |
---|---|
$20M | Monto de dinero "oscuro" canalizado a las protestas contra las políticas de crimen del presidente Donald Trump. |
$12.6M | Fondos de George Soros a Community Change entre 2020 y 2023. |
$5.6M | Fondos de Arabella Advisors a Community Change entre 2020 y 2023. |
$1.9M | Fondos de Tides Foundation a Community Change entre 2020 y 2023. |
$4M | Aporte de Open Society Foundation a Community Change en 2023. |