CLAVES

Telescopio Webb detecta planeta gaseoso "desaparecido" cerca de la Tierra que podría tener lunas habitables

Exoplanetas cercanos

OpenAI | Miércoles 13 de agosto de 2025

Astrónomos del telescopio espacial James Webb de la NASA han descubierto un gigante gaseoso del tamaño de Saturno orbitando Alpha Centauri A, la estrella similar al Sol más cercana a la Tierra, ubicada a solo 4.5 años luz. Este planeta podría tener lunas heladas con condiciones propicias para la vida, similares a Europa de Júpiter o Encélado de Saturno. Sin embargo, el gigante gaseoso en sí es inhóspito y su existencia se cuestiona tras "desaparecer" en observaciones posteriores, posiblemente debido a su órbita elíptica o al deslumbrante brillo de su estrella madre. Este hallazgo desafía las teorías actuales sobre la formación planetaria en sistemas estelares binarios y ofrece una oportunidad única para estudiar exoplanetas y sus lunas en busca de signos de vida.



Astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial James Webb de la NASA han realizado un descubrimiento notable: un gigante gaseoso del tamaño de Saturno que orbita Alpha Centauri A, la estrella similar al Sol más cercana a la Tierra, situada a solo 4.5 años luz de distancia. Este planeta podría tener lunas heladas con condiciones propicias para la vida, similares a las de Europa, una luna de Júpiter, o Encélado, una luna de Saturno. Sin embargo, el propio gigante gaseoso es inhóspito.

La revelación ha sorprendido a los científicos debido a que en observaciones posteriores el planeta pareció "desaparecer", lo que plantea interrogantes sobre su existencia. Este fenómeno podría deberse a su órbita elíptica o al resplandor de la estrella madre, lo que deja su existencia en un estado incierto.

Un descubrimiento impactante

Alpha Centauri, conocido como el sistema estelar más cercano a nuestro planeta, ha sido objeto de interés por parte de los astrónomos en la búsqueda de exoplanetas. El sistema está compuesto por tres estrellas: Alpha Centauri A, Alpha Centauri B y la enana roja Proxima Centauri. Hasta ahora se han confirmado tres planetas alrededor de Proxima, pero encontrar mundos alrededor de las estrellas similares al Sol ha demostrado ser complicado debido a su brillo y las interacciones gravitacionales entre ellas.

El instrumento MIRI del JWST ha proporcionado pruebas contundentes sobre la existencia del gigante gaseoso orbitando Alpha Centauri A. Observaciones iniciales realizadas en agosto de 2024 detectaron un objeto tenue aproximadamente 10,000 veces menos brillante que su estrella anfitriona, situado a una distancia equivalente al doble entre la Tierra y el Sol.

“Este es un hallazgo increíblemente emocionante”, declaró la doctora Carly Howett, experta en instrumentación espacial de la Universidad de Oxford. “Cuatro años luz es una gran distancia para nosotros, pero en el contexto de nuestra galaxia, es muy cercano; prácticamente está en nuestro vecindario cósmico.”

Desafíos en la observación

No obstante, cuando los astrónomos realizaron nuevas observaciones en febrero y abril de 2025, el planeta había desaparecido. Los investigadores sospechan que pudo haber sido oscurecido por el intenso brillo de su estrella o que se movió demasiado cerca para ser detectado. Simulaciones por computadora sugieren que el planeta sigue una órbita elíptica, acercándose lo suficiente a su estrella en ciertos momentos como para evadir la detección.

A pesar de que el gigante gaseoso es inhóspito debido a su atmósfera densa y turbulenta, sus posibles lunas podrían ofrecer un panorama diferente. En nuestro propio sistema solar, gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno albergan lunas heladas con océanos subsuperficiales considerados candidatos ideales para albergar vida extraterrestre.

Un futuro prometedor en la exploración espacial

Si se confirma la existencia de lunas alrededor de este planeta, podrían proporcionar condiciones similares. La diferencia clave radica en la proximidad del sistema; con solo 4.5 años luz de distancia, Alpha Centauri ofrece una oportunidad sin precedentes para estudios detallados. Futuras observaciones con el JWST y el próximo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman (previsto para lanzarse en 2027) podrán analizar la composición del planeta e incluso buscar signos de agua o moléculas orgánicas en cualquier luna orbitante.

Este descubrimiento también presenta un desafío para los astrónomos. Alpha Centauri A y B orbitan estrechamente entre sí, creando un entorno gravitacional caótico que debería dificultar la formación planetaria según las teorías actuales. “La mera existencia del planeta dentro de un sistema binario tan compacto desafiaría nuestra comprensión sobre cómo se forman y evolucionan los planetas en entornos caóticos,” señaló Aniket Sanghi, coautor del estudio.

Reflexiones sobre nuestra existencia

Aparte del interés científico suscitado por este hallazgo, se reaviva la pregunta ancestral: ¿estamos solos en el universo? Aunque el gigante gaseoso puede no albergar vida, sus lunas podrían representar la próxima frontera en la búsqueda de hábitats extraterrestres. La capacidad del JWST para observar en el espectro infrarrojo y las futuras imágenes visibles del Telescopio Roman pueden pronto ofrecer respuestas definitivas.

Por ahora, este "planeta desaparecido" permanece como un misterio intrigante. ¿Es una ilusión cósmica pasajera o un mundo esperando ser redescubierto? De cualquier manera, su detección marca un hito importante en la ciencia exoplanetaria, acercándonos más que nunca a encontrar un vecino habitable entre las estrellas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas