CLAVES

Países Bajos lidera financiamiento de armas estadounidenses para Ucrania en la OTAN

OTAN Ucrania

OpenAI | Martes 05 de agosto de 2025

Países Bajos se convierte en el primer miembro de la OTAN en financiar armas estadounidenses para Ucrania, contribuyendo con 500 millones de euros (578 millones de dólares) a un nuevo mecanismo que permite la compra de armamento. Esta iniciativa fue anunciada por el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, quien destacó la importancia del acuerdo entre la OTAN y EE.UU. para fortalecer la defensa ucraniana. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, también apoyó esta medida e instó a otros aliados a unirse al esfuerzo. Rusia criticó estas entregas de armamento, argumentando que solo prolongan el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.



Países Bajos se convierte en el primer Estado miembro de la OTAN en brindar asistencia militar a Ucrania mediante un nuevo mecanismo que permite la adquisición de armamento estadounidense con fondos provenientes de los miembros de la Alianza Atlántica.

La nación europea destinará 500 millones de euros (equivalentes a 578 millones de dólares) para la compra de equipamiento militar estadounidense. El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, destacó en sus redes sociales que «Países Bajos es el primer país en seguir el acuerdo de armas entre la OTAN y EE.UU., que incluye la compra de sistemas de defensa aérea estadounidenses para Ucrania».

Iniciativa bien recibida por la OTAN

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a esta iniciativa e instó a otros aliados a sumarse al nuevo mecanismo, denominado Lista Prioritaria de Requerimientos de Ucrania. En su cuenta de X, Rutte manifestó: «Espero pronto nuevos anuncios importantes de otros aliados».

A mediados del mes pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, había declarado que su Administración alcanzó un acuerdo con naciones europeas para el envío de armamento y equipos militares al gobierno ucraniano, cuyo costo será asumido por los países del bloque.

Reacciones desde Rusia

Por su parte, Rusia ha rechazado las continuas entregas de material bélico a Ucrania, argumentando que estas solo contribuyen a prolongar el conflicto. Desde el Kremlin se comentó que la venta de armas estadounidenses para fortalecer las tropas ucranianas «es un negocio» que ya existía anteriormente; ahora solo queda por definir «quién paga» por estos suministros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas