La Asamblea de Socios del Club Atlético Talleres se llevó a cabo con resultados positivos para el ejercicio 2024, reportando un superávit operativo de $15.056 millones y un resultado positivo de $13.196 millones. Durante la asamblea, se aprobó la modernización del Estatuto, lo que fortalecerá la gestión del presidente Andrés Fassi, quien destacó la madurez institucional y el compromiso hacia el futuro del club. Fassi también mencionó la importancia de contar con un estadio propio y duplicar la masa societaria, reafirmando su visión de crecimiento y desarrollo continuo para Talleres. Para más detalles sobre esta histórica asamblea, visita el enlace.
La reciente Asamblea de Socios del Club Atlético Talleres ha revelado cifras sorprendentes correspondientes al ejercicio 2024, que reflejan un resultado positivo de $13.196 millones y un superávit operativo de $15.056 millones.
En este encuentro, se aprobó la modernización del Estatuto, lo cual permitirá asegurar la continuidad y estabilidad de la gestión del presidente, Andrés Fassi. Durante su intervención, Fassi destacó que «han pasado diez años y once balances que nos llenan de orgullo», enfatizando que el momento actual representa una etapa de gran madurez para la institución.
Fassi también subrayó que este es un proyecto con mucho por delante, afirmando que Talleres se posiciona como «uno de los clubes más ordenados del fútbol argentino». El mandatario reconoció que durante estos años han coexistido tanto aciertos como errores, lo que ha contribuido a su crecimiento.
Los puntos tratados en la Asamblea incluyeron la designación de tres socios para firmar el acta, las razones por las cuales se realizó la asamblea fuera de término, así como la presentación del balance y memoria correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. También se discutió el presupuesto para el periodo 2025 y la propuesta para modernizar el Estatuto Social.
Fassi expresó su visión sobre el futuro del club, planteando interrogantes sobre la posibilidad de alcanzar los 315.000 socios, cifra inalcanzable según él, considerando que clubes como Boca Juniors y River Plate cuentan con aproximadamente 230.000 socios. Actualmente, Talleres cuenta con 70.000 socios.
El presidente también mencionó planes ambiciosos para generar ingresos permanentes mediante la venta de palcos cada cinco años, así como la creación de espacios comerciales gastronómicos y estacionamientos que contribuirán a un flujo constante de ingresos.
Talleres se encuentra en un momento crucial, donde se están tomando decisiones importantes para cambiar su rumbo deportivo. Fassi agradeció a Carlos Tévez y su cuerpo técnico por su labor en este proceso.
A medida que avanza el tiempo, Fassi reafirma su compromiso con la institución: «Desde aquel 2014 nos propusimos evitar que Talleres sea noticia por situaciones negativas». Enfatizó que en tiempos difíciles no se busca dar explicaciones públicas sobre cambios técnicos o problemas individuales.
A pesar de las crisis deportivas recientes, Fassi sostiene que actualmente Talleres vive uno de los mejores momentos institucionales en su historia. La modernización del estatuto representa una oportunidad clave para continuar con un proceso iniciado hace casi una década.
Talleres tiene grandes aspiraciones para los próximos años, incluyendo duplicar su masa societaria y completar su Ciudad Deportiva. Además, se plantea la necesidad urgente de contar con un nuevo estadio propio debido a las limitaciones del actual.
«Los grandes números presentados en este balance son significativos; durante los últimos ocho años, el 40% de nuestros ingresos provino de la venta de jugadores», concluyó Fassi, quien también admitió haber aprendido valiosas lecciones a partir de errores pasados y resaltó la importancia de mantener una apertura hacia nuevas oportunidades.
Descripción | Cifra (en millones) |
---|---|
Resultado positivo del ejercicio 2024 | 13,196 |
Superávit operativo | 15,056 |
Número de socios actuales | 70,000 |
Porcentaje de ingresos por venta de jugadores en los últimos ocho años | 40% |