La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, ha desmentido las afirmaciones del ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, quien mostró un angiógrafo en un video y afirmó que fue adquirido por el gobierno provincial. Loccisano aclaró que este equipo fue financiado por el Ministerio de Salud de la Nación y entregado al hospital en enero. Además, enfatizó que su gestión está comprometida con la inversión en salud pública y criticó las mentiras utilizadas para distorsionar los logros del gobierno nacional. Para más detalles sobre esta controversia, visita el enlace.
La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, ha respondido a las declaraciones del ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, quien fue objeto de críticas tras la difusión de un video en el que se presenta como el responsable de la adquisición de un angiógrafo moderno. En este material audiovisual, Kreplak muestra una sala equipada en el hospital San Martín de La Plata y afirma que el gobierno provincial, liderado por Axel Kicillof, financió dicha compra. Sin embargo, Loccisano desmintió esta afirmación, señalando que "la Nación no puso un peso" en esta transacción.
El video en cuestión ha generado controversia, ya que el funcionario bonaerense parece ignorar los hechos al hacer tales afirmaciones. En respuesta a esta situación, Loccisano enfatizó que el angiógrafo fue efectivamente adquirido por el Ministerio de Salud de la Nación y entregado al hospital provincial en enero del presente año.
En sus declaraciones, Loccisano subrayó: “Ese angiógrafo fue adquirido por este Ministerio y entregado al hospital provincial en enero de este año. Lo que Kreplak muestra con orgullo lo pagó la Nación”. La viceministra también hizo hincapié en que su administración está comprometida con la inversión en salud pública y que cubre gastos que muchas provincias no pueden asumir.
Además, Loccisano utilizó su cuenta en redes sociales para expresar: “Que quede claro: nosotros invertimos en Salud y cubrimos la cuenta que las provincias no pagan”. Afirmó que las declaraciones engañosas son una estrategia para mantener privilegios políticos y evitar rendir cuentas sobre los logros alcanzados por otros.
Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, se refirió a otros temas relevantes dentro del ámbito sanitario. Recientemente abordó los resultados sospechosos del Examen Único de Residencias Médicas, lo cual ha llevado a la apertura de una investigación oficial debido a irregularidades detectadas en más de 200 exámenes.
Lugones indicó: “En los últimos días, detectamos presuntas irregularidades en el Examen Único de Residencias Médicas. Por eso, actuamos de inmediato: abrimos una investigación”. Además, anunció la suspensión del orden de mérito y la planificación de un nuevo examen para aquellos postulantes que obtuvieron calificaciones superiores a 86 puntos.
Finalmente, resaltó su compromiso con la salud pública al afirmar: “Para este Gobierno el mérito y la honestidad son valores a defender”. Concluyó su intervención reiterando que se busca erradicar prácticas deshonestas y promover un sistema basado en el esfuerzo y la transparencia.