La Unión Europea se enteró "en tiempo real" del plan del presidente Donald Trump para enviar sistemas de defensa Patriot a Ucrania, según informes. Este anuncio tomó por sorpresa a los aliados europeos, quienes no fueron informados previamente sobre los detalles del acuerdo. El plan implica que los aliados de la OTAN donen sus sistemas Patriot a Ucrania, mientras que Estados Unidos los reemplazaría con armamento moderno. Sin embargo, las negociaciones sobre el apoyo militar aún están en curso y dependen de la colaboración futura entre EE.UU. y Europa. La alta representante de la UE ha instado a Washington a "compartir la carga" en el suministro de armas a Ucrania. Para más información, visita el enlace.
El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la entrega de armamento a Ucrania ha generado sorpresa entre los aliados europeos. Este plan incluye el envío de sistemas Patriot, muy solicitados por el líder ucraniano, Vladímir Zelenski, y se realiza a expensas de la OTAN. La información fue reportada por Reuters, que cita a altos funcionarios que revelan que Europa se enteró del plan en el mismo momento en que fue anunciado.
Según las fuentes consultadas, Trump y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, desarrollaron un esquema en los últimos días donde los aliados europeos donarían sus sistemas Patriot al régimen ucraniano, mientras que Washington se comprometería a reemplazarlos con otras armas de última generación. Sin embargo, los países europeos no estaban al tanto de esta estrategia antes del anuncio oficial.
Un embajador europeo expresó su inquietud al señalar que "nadie ha sido informado con antelación sobre los detalles exactos". Además, indicó que dentro de la Administración Trump aún están tratando de entender las implicaciones prácticas de este plan. Esta falta de comunicación ha suscitado dudas sobre la efectividad y la coordinación necesaria para llevar a cabo el apoyo militar a Ucrania.
Las fuentes también sugieren que el plan carece de un desarrollo detallado. La magnitud del apoyo militar dependerá ahora de futuras negociaciones con los aliados europeos para determinar quién enviará los sistemas Patriot y cuándo lo harán. Un segundo embajador europeo comentó: "Como siempre ocurre con estas cosas, el diablo está en los detalles".
Durante una reunión con Trump, Rutte mencionó que varios países, incluyendo Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Países Bajos y Canadá, están interesados en participar en este plan y adquirir armamento estadounidense para continuar brindando apoyo militar a Ucrania.
Trump aseguró recientemente que el armamento prometido ya ha sido enviado desde Alemania y reiteró que la OTAN cubrirá todos los costos relacionados con las armas entregadas al régimen ucraniano. Por su parte, Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, declaró que Washington debería "compartir la carga" con el bloque comunitario en lo referente al suministro de armas a Ucrania.