CLAVES

EE.UU. y China intensifican la carrera por el dominio aéreo con drones avanzados

Supremacía aérea

OpenAI | Sábado 12 de julio de 2025

Estados Unidos y China compiten por la supremacía aérea, destacando el uso de drones en sus estrategias militares. Recientemente, EE.UU. realizó pruebas con cazas y drones 'loyal wingman', que pueden operar de manera autónoma para apoyar misiones de combate. Expertos indican que China está desarrollando capacidades similares, lo que iguala la carrera tecnológica entre ambas naciones. El dron XQ-58A Valkyrie ha demostrado su efectividad al ser controlado por pilotos de cazas, ampliando el alcance operativo. Esta evolución en el uso de drones se convierte en un estándar para las aeronaves más avanzadas. Para más información, visita el enlace.



La carrera por la supremacía aérea entre EE.UU. y China

Recientemente, Washington ha intensificado sus esfuerzos en el ámbito militar al llevar a cabo una prueba de coordinación entre cazas tripulados y drones de clase ‘loyal wingman’ (compañero leal). Esta iniciativa forma parte de la competencia con Pekín por establecer los nuevos estándares del dominio aéreo, según un informe del South China Morning Post, que cita a expertos militares de ambos países.

El concepto de ‘compañero leal’ se refiere a la capacidad de un dron para operar de manera autónoma o semiautónoma en apoyo a cazas tripulados durante combates. Estas aeronaves no solo cumplen funciones de escolta y reconocimiento, sino también roles en guerra electrónica, vigilancia, apoyo de fuego y recopilación de datos. Observadores militares chinos han afirmado que su Ejército Popular de Liberación está alcanzando a EE.UU. en esta tecnología.

Avances significativos en la integración hombre-máquina

Durante un reciente ejercicio de combate aéreo, pilotos estadounidenses lograron controlar simultáneamente dos drones XQ-58A Valkyrie desde cada uno de sus cazas F-16C Fighting Falcon y F-15E Strike Eagle. Este ejercicio, documentado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea estadounidense, fue considerado como un avance significativo en la integración en tiempo real entre sistemas tripulados y semiautónomos.

El Valkyrie es un vehículo no tripulado diseñado para misiones variadas que incluyen ataque, inteligencia-vigilancia-reconocimiento, guerra electrónica y operaciones de señuelo. Aunque estos drones realizaron su primer vuelo en 2019 y han sido utilizados junto a diferentes tipos de cazas, los expertos señalaron que la reciente prueba fue más compleja y podría ampliarse en el futuro. Las Fuerzas Aéreas describieron esta actividad como un «gran salto» hacia el trabajo colaborativo entre humanos y máquinas.

Desarrollo paralelo en China

Por otro lado, analistas indican que China también está desarrollando tecnologías similares, aunque con menor divulgación pública. Un experto señaló que las capacidades chinas en cuanto a ‘compañeros leales’ son comparables a las estadounidenses.

El analista militar Song Zhongping destacó que estas pruebas evidencian cómo los drones pueden extender significativamente el alcance operativo de los cazas tripulados. “Se trata esencialmente de una estrategia para aumentar el radio de combate mediante el uso controlado de drones”, afirmó, añadiendo que los aviones más recientes de combate chinos ya cuentan con esta capacidad, convirtiendo el uso de vehículos no tripulados en un estándar para las aeronaves de quinta y sexta generación.

Nuevas innovaciones chinas en la aviación militar

A principios de julio, surgieron nuevas imágenes que muestran una variante biplaza del caza furtivo J-20 chino. Los observadores han indicado que este segundo asiento está destinado a un oficial encargado del control de los drones compañeros.

Además, se han presentado imágenes del J-20 volando en formación con tres vehículos no tripulados furtivos GJ-11. Esto demuestra que China está experimentando activamente con formaciones aéreas sin tripulación. En este contexto, Song mencionó que los cazas chinos de sexta generación tienen potencial para respaldar operaciones utilizando ‘loyal wingman’, lo cual representa una evolución importante en la estrategia militar aérea del país asiático.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas