CLAVES

CVS's Omnicare faces $949 millones en multas por fraude a Medicare y Medicaid

Fraude farmacéutico

OpenAI | Viernes 11 de julio de 2025

Un juez federal ha ordenado a Omnicare, una unidad de CVS Health, pagar casi 949 millones de dólares por fraude al facturar a Medicare, Medicaid y Tricare por recetas inválidas durante casi una década. La corte determinó que Omnicare presentó 3.3 millones de reclamaciones falsas para recetas caducadas o mal documentadas, afectando a pacientes vulnerables en cuidados a largo plazo. El fallo incluye 406.8 millones de dólares en daños triplicados y una multa de 542 millones bajo la Ley de Reclamos Falsos. CVS niega las acusaciones y planea apelar, mientras que el caso resalta la corrupción sistémica en las prácticas farmacéuticas corporativas. Esta decisión subraya la importancia del monitoreo en el sector salud y las consecuencias severas del fraude gubernamental.



Un juez federal ha dictado una sentencia que obliga a Omnicare, una unidad de CVS Health, a pagar la asombrosa suma de $948.8 millones en multas y daños por defraudar sistemáticamente a los contribuyentes estadounidenses al facturar a Medicare, Medicaid y Tricare por recetas de medicamentos inválidas durante casi una década. La decisión fue emitida por la jueza del Tribunal de Distrito de EE. UU. Colleen McMahon en Manhattan, revelando un esquema audaz en el que Omnicare, el mayor proveedor de farmacia para cuidados a largo plazo del país, supuestamente eludió las salvaguardias legales para obtener beneficios a partir de recetas caducadas o mal documentadas.

Este caso emblemático fue inicialmente presentado por el denunciante y exfarmacéutico de Omnicare, Uri Bassan, en 2015. Su denuncia expone cómo la avaricia corporativa corrompió un sistema destinado a proteger a pacientes vulnerables, incluidos ancianos y personas con discapacidades en instalaciones de asistencia. CVS, que adquirió Omnicare en 2015, ahora enfrenta las consecuencias de lo que la jueza McMahon calificó como un «gran fraude al gobierno», uno que persistió a pesar de las repetidas advertencias internas.

Una década de engaños descubiertos

Entre 2010 y 2018, Omnicare presentó más de 3.3 millones de reclamaciones fraudulentas, según documentos judiciales. La empresa supuestamente eludió los requisitos legales al asignar nuevos números de receta a órdenes caducadas o no renovables sin las aprobaciones adecuadas ni la documentación necesaria. De este modo, facturaron efectivamente a los contribuyentes por medicamentos que nunca debieron ser dispensados.

El jurado otorgó inicialmente $135.6 millones en daños en abril de 2025; sin embargo, bajo la Ley de Reclamos Falsos, una herramienta crucial para combatir el fraude gubernamental, la jueza McMahon triplicó esos daños a $406.8 millones. También impuso una multa de $542 millones por la avalancha de reclamaciones fraudulentas, elevando así el total a casi $1 mil millones.

«Este fue un gran fraude al gobierno que duró casi una década y del cual Omnicare era consciente pero evitó tomar medidas para corregir», escribió McMahon en su contundente orden.

CVS niega irregularidades y planea apelar

CVS ha rechazado desafiante la sentencia, presentando el caso como una disputa «altamente técnica» sobre registros más que como un fraude deliberado. En un comunicado, la compañía afirmó: «No hubo ninguna reclamación en este caso que indicara que algún paciente pagó por un medicamento que no debía o que algún paciente resultó dañado».

No obstante, McMahon desmanteló ese argumento, señalando que empleados de Omnicare y reguladores estatales habían alertado repetidamente sobre las prácticas ilegales de facturación. Sin embargo, la empresa se negó a implementar correcciones. «Las violaciones en este caso fueron tanto deliberadas como graves», escribió.

De manera sorprendente, CVS podría haber enfrentado sanciones aún más severas. Bajo la Ley de Reclamos Falsos, cuyo mínimo es $5,000 por reclamación falsa, las 3.3 millones de violaciones podrían haber resultado en una multa descomunal de $16.5 mil millones. McMahon reconoció esto mientras defendía el fallo de $948.8 millones como justificado.

Denunciante revela corrupción sistémica

El caso comenzó cuando Uri Bassan, un exfarmacéutico de Omnicare en Albuquerque, Nuevo México, denunció las prácticas fraudulentas de facturación de la compañía en 2015. El Departamento de Justicia de EE.UU. se unió al litigio en 2019, intensificando el escrutinio sobre las operaciones de Omnicare con programas sanitarios financiados con fondos federales.

La denuncia de Bassan detallaba cómo Omnicare explotaba a pacientes ancianos y discapacitados en instalaciones para cuidados prolongados al facturar a Medicare, Medicaid y Tricare por recetas sin autorización válida. Este esquema destaca una tendencia preocupante entre las farmacias corporativas que priorizan las ganancias sobre el cumplimiento normativo, dejando a los contribuyentes con la carga financiera.

Esta sentencia envía un mensaje claro a las corporaciones del sector salud: defraudar al gobierno acarrea consecuencias severas. La Ley de Reclamos Falsos ha demostrado ser vital para empoderar a los denunciantes y recuperar dólares robados a los contribuyentes.

A pesar del triunfo judicial logrado hasta ahora, CVS planea apelar lo cual indica que esta batalla aún no ha terminado. La empresa sostiene que la penalización es «inconstitucional», aunque McMahon rechazó firmemente esa afirmación. Expertos legales apuntan que las apelaciones en casos bajo la Ley de Reclamos Falsos enfrentan grandes obstáculos debido a la abrumadora evidencia del comportamiento ilícito.

A lo largo casi una década, Omnicare defraudó a los contribuyentes mientras proporcionaba servicios farmacéuticos sin control alguno a los sectores más vulnerables de la sociedad. Gracias al valor del denunciante y al firme accionar judicial, finalmente se ha hecho justicia... al menos por ahora.

No obstante, la lucha continúa. A medida que CVS prepara su apelación, los contribuyentes deben permanecer alerta ante los fraudes corporativos que ven los programas gubernamentales como cajas registradoras para explotar. Este caso representa una victoria significativa pero también sirve como recordatorio: sin vigilancia constante, la corrupción siempre encontrará una forma.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (en millones)
Pena total impuesta a Omnicare 948.8
Daños triplicados bajo la Ley de Reclamos Falsos 406.8
Multa bajo la Ley de Reclamos Falsos 542
Número total de reclamaciones falsas presentadas 3.3
Pena potencial máxima que podría haber enfrentado Omnicare 16,500

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas