CLAVES

Apple somete a sus dispositivos a rigurosas pruebas en laboratorio para garantizar su resistencia

Pruebas Apple

OpenAI | Lunes 07 de julio de 2025

Apple realiza rigurosas pruebas ambientales y mecánicas en su laboratorio secreto para garantizar la resistencia y durabilidad de sus dispositivos, como el iPhone. Counterpoint Research tuvo acceso exclusivo a estas instalaciones donde se simulan condiciones extremas, incluyendo humedad, calor, polvo y caídas. Las pruebas incluyen inmersión en agua, exposición a líquidos cotidianos y caídas accidentales mediante robots. A pesar de la alta durabilidad de sus productos, se destaca que esto no siempre implica facilidad de reparación. Para más información sobre cómo Apple asegura la calidad de sus dispositivos, visita el artículo completo.



Los dispositivos de Apple son sometidos a rigurosas pruebas ambientales y mecánicas antes de ser lanzados al mercado. El propósito de estas evaluaciones es asegurar su resistencia y durabilidad en diversas condiciones climáticas y geográficas alrededor del mundo.

Recientemente, Counterpoint Research tuvo la oportunidad de realizar un recorrido exclusivo por el laboratorio secreto de Apple, donde se llevan a cabo ensayos que simulan condiciones de humedad, calor, polvo y caídas, específicamente diseñados para evaluar la robustez del iPhone.

Pruebas de clima extremo y resistencia ambiental

En una de las áreas del laboratorio, se recrean ambientes similares a los del desierto de Arizona, con el fin de observar cómo el polvo puede afectar componentes críticos como el puerto de carga y los altavoces.

Asimismo, se simulan lluvias intensas y ambientes salinos durante más de 100 horas continuas. Estas pruebas son fundamentales para obtener certificaciones como IPX5 o IPX6, que garantizan la resistencia al agua y al polvo.

Inmersión, presión y líquidos cotidianos

Los dispositivos también son expuestos a chorros de agua a presión, así como a inmersiones en tanques que simulan profundidades de hasta 6 metros, alcanzando niveles como IPX7 e IPX8.

Aparte de esto, se realizan pruebas con sustancias comunes como perfumes, jugos, gaseosas y protector solar, imitando situaciones reales que podrían presentarse en el uso diario.

Caídas accidentales

De acuerdo con datos proporcionados por Counterpoint, las caídas constituyen una de las principales causas por las cuales los usuarios requieren reparaciones en sus dispositivos.

A fin de evaluar la resistencia ante este tipo de incidentes, Apple utiliza robots especializados que simulan caídas, dejando caer los equipos desde diferentes ángulos sobre superficies duras como asfalto y granito.

Vibración y transporte

Luego de superar las pruebas iniciales de impacto, los dispositivos son sometidos a ensayos de vibración, replicando las condiciones del transporte cotidiano. Estos aparatos son fijados sobre placas metálicas y expuestos a diversas intensidades para asegurar que no sufran daños durante el movimiento.

Durabilidad vs reparabilidad

Cabe destacar que, según Counterpoint, aunque los productos de Apple son reconocidos por su dureza y longevidad, esto no necesariamente implica que sean sencillos de reparar.

A lo largo del proceso, la firma ha resaltado la meticulosidad en los detalles, evidenciando el compromiso constante que Apple tiene hacia la calidad en cada una de sus pruebas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
IPX5, IPX6 Certificaciones de resistencia al agua
100 horas Tiempo de simulación de lluvias intensas y ambientes salinos
6 metros Profundidad máxima en pruebas de inmersión
Tres razones Las caídas son una de las tres razones más comunes para reparar un dispositivo

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas