CLAVES

Críticos advierten que la ley PREP otorga inmunidad a fabricantes de vacunas, generando riesgos para la salud pública

Vacunas inmunidad

OpenAI | Jueves 03 de julio de 2025

Expertos critican la Ley PREP, que otorga inmunidad legal a los fabricantes de vacunas mRNA, describiéndola como una "licencia para matar". Sasha Latypova destaca que esta ley, ampliada en 2020 para cubrir a toda la población de EE.UU. hasta 2029, permite a las farmacéuticas evadir responsabilidades por lesiones o muertes. En una carta abierta a Robert F. Kennedy Jr., Latypova señala la falta de acción del gobierno sobre los problemas legales y éticos relacionados con las vacunas. Además, advierte sobre el riesgo de vigilancia masiva con dispositivos de salud portátiles promovidos por HHS, sugiriendo que podrían utilizarse para manipular datos de salud y forzar el cumplimiento de mandatos gubernamentales. La crítica se extiende a un posible agenda más amplia que incluye estrategias de despoblación y creación de nuevos mercados para empresas tecnológicas y farmacéuticas. La necesidad de transparencia y responsabilidad en las políticas de salud es urgente.



La crítica hacia el Public Readiness and Emergency Preparedness Act (PREP Act) ha cobrado relevancia en el discurso sobre las políticas de salud en Estados Unidos. Sasha Latypova, una destacada voz en este debate, ha señalado que esta legislación otorga a las empresas farmacéuticas una completa inmunidad legal respecto a los efectos adversos de las vacunas de ARNm. Esto, según ella, se traduce en un permiso para actuar sin responsabilidad, lo que podría interpretarse como una «licencia para matar».

El PREP Act fue promulgado inicialmente en 2005 con el objetivo de facilitar la adquisición de productos no regulados y sin responsabilidad legal por parte del gobierno, principalmente para mantener reservas nacionales ante posibles bioterrorismos. Sin embargo, su alcance se amplió en 2020 para incluir a toda la población estadounidense, lo que ha generado un profundo dilema legal y ético. Latypova destaca que la declaración de emergencia bajo este acto se extenderá hasta diciembre de 2029, convirtiéndolo en un mecanismo para la evasión de responsabilidades.

Críticas a la Administración Actual

Latypova también ha dirigido sus críticas hacia la administración actual, específicamente al Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr.). En una carta abierta coescrita por Latypova dirigida a RFK Jr. y a la Make America Healthy Again (MAHA), se expone la falta de atención a las víctimas de las vacunas de ARNm y la ausencia de rendición de cuentas. A pesar de las promesas iniciales de reforma en las políticas sanitarias, muchos críticos expresan su desilusión ante el silencio del gobierno sobre estos temas.

Además, Latypova advierte sobre la reciente decisión del HHS de invertir en dispositivos portátiles de salud. Estos dispositivos, aunque presentados como herramientas para el monitoreo sanitario, podrían ser utilizados para llevar a cabo vigilancia masiva y manipulación de datos personales relacionados con la salud. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre cómo dicha información podría ser utilizada para forzar el cumplimiento con mandatos gubernamentales relacionados con la salud.

Implicaciones Más Amplias

La crítica formulada por Latypova no se limita únicamente a cuestiones administrativas; también aborda un contexto más amplio donde convergen intereses económicos y políticos. La industria farmacéutica ha visto disminuir sus márgenes de ganancia debido a la expiración de patentes y ha comenzado a utilizar el PREP Act como un medio para obtener beneficios significativos. Esto ha llevado a una fusión entre los intereses gubernamentales y empresariales, con entidades como la FDA y HHS actuando como facilitadores del sector farmacéutico.

A medida que se desarrollan estas políticas, Latypova sugiere que detrás de ellas podría existir una agenda más amplia que incluye estrategias como la despoblación y la creación de nuevos mercados para empresas tecnológicas y farmacéuticas. Resalta así la urgente necesidad de exigir transparencia y responsabilidad por parte del gobierno hacia los ciudadanos.

Reflexiones Finales

En conclusión, el PREP Act y el impulso hacia dispositivos portátiles representan un sistema que prioriza los beneficios corporativos y el control gubernamental sobre los derechos individuales y la salud pública. Las observaciones realizadas por Sasha Latypova subrayan la importancia del pensamiento crítico y la acción ciudadana para garantizar que las políticas sanitarias sean transparentes, éticas y verdaderamente orientadas al bienestar colectivo. La participación activa del público es esencial en esta lucha por preservar las libertades relacionadas con la salud.

Para profundizar más sobre este tema, puede ver el episodio completo del "Health Ranger Report", donde Mike Adams entrevista a Sasha Latypova acerca de estas preocupaciones emergentes.

Exponer las mentiras destructivas del FDA, HHS, ACIP y Big Pharma.

Historias Relacionadas

Kennedy’s ACIP purge EXPOSED systemic and arrogant conflicts of interest governing the CDC

Medical experts flood Twitter with SCRIPTED Big Pharma propaganda after Secretary Kennedy purges ACIP

HHS and FDA keep COVID jabs on the market, invest in new mRNA jabs, DIVIDING MAHA

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas