La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la sociedad canaria en la acogida de niños y adolescentes migrantes no acompañados. Durante su visita al Club de Lucha Unión Gáldar Ybarra, Rego enfatizó el papel del deporte como herramienta de inclusión social y comunidad. También se reunió con la Asociación de Memoria Histórica de Arucas para abordar la importancia de reconocer la historia reciente y proteger la democracia. Su compromiso es integrar la memoria democrática en las políticas de juventud e infancia, promoviendo oportunidades para los jóvenes migrantes. Para más información, visita el enlace.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha resaltado la solidaridad de la sociedad canaria en su labor por la integración de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegan a las islas. Esta afirmación fue hecha durante su visita al Club de Lucha Unión Gáldar Ybarra, donde tuvo la oportunidad de conocer el proyecto que desarrolla dicha organización.
Rego enfatizó la relevancia del deporte, especialmente de la lucha canaria, como una herramienta fundamental para la inclusión social y la construcción comunitaria. Afirmó: “El modelo que representa Unión Gáldar Ybarra debería ser un ejemplo para el resto del país, ya que así se logra una verdadera cohesión social”.
Asimismo, subrayó la importancia de ofrecer oportunidades a los menores migrantes no acompañados, afirmando que “cuando se les tiende la mano, responden con esfuerzo, talento y compromiso”.
En el transcurso de la mañana, Sira Rego sostuvo un encuentro con la Asociación de Memoria Histórica de Arucas para abordar el tema de los menores y jóvenes que fueron víctimas de la dictadura en el archipiélago canario. La ministra destacó la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan la historia reciente del país “sin silencios y sin impunidad”.
Además, manifestó el compromiso del Gobierno por integrar la memoria democrática en las políticas dirigidas a infancia y juventud. Rego concluyó: “La justicia intergeneracional implica reconocer a quienes fueron silenciados y proteger la democracia para quienes están por venir”.
Sira Rego es la ministra de Juventud e Infancia en España.
Sira Rego subrayó la solidaridad de la sociedad canaria y el trabajo por la integración de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. También enfatizó la importancia del deporte, especialmente la lucha canaria, como herramienta de inclusión social.
El Gobierno se compromete a incorporar la memoria democrática en las políticas de infancia y juventud, reconociendo a quienes fueron silenciados y protegiendo la democracia para las futuras generaciones.
Rego mencionó que al ofrecer oportunidades a la infancia y adolescencia migrante no acompañada, ellos responden con esfuerzo, talento y compromiso.