CLAVES

WHO Aprueba Acuerdo Pandémico que Permite Arrestos Internacionales por Incumplimiento

Acuerdo pandemia

OpenAI | Jueves 22 de mayo de 2025

El 22 de mayo de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó un controvertido 'Acuerdo Pandémico' que otorga a la entidad autoridad sin precedentes para imponer cumplimiento durante futuras pandemias. Este acuerdo permite a la policía internacional arrestar a ciudadanos no conformes y fue respaldado por 124 países, mientras que 11 se abstuvieron. Aunque la OMS lo presenta como un avance hacia la equidad global, ha suscitado críticas por su potencial para establecer un control médico centralizado y limitar la autonomía de las naciones en decisiones de salud pública. Los detractores advierten sobre el riesgo de un exceso de poder global y el impacto en las libertades individuales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/newly-signed-who-pandemic-agreement-allows-global-police-to-arrest-non-compliant-citizens/.



El pasado martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó de manera unánime un controvertido ‘Acuerdo Pandémico’, que otorga a este organismo global una autoridad sin precedentes para hacer cumplir el cumplimiento durante futuras pandemias. Este acuerdo, que recibió el respaldo de 124 países miembros y con 11 abstenciones, ha sido calificado por la OMS como un avance hacia la equidad global, aunque también ha suscitado críticas por su potencial para establecer una dictadura médica centralizada.

El acuerdo fue finalizado sin objeciones en la asamblea de la OMS en Ginebra y obliga a los signatarios a responder de manera unificada y bajo dirección de la OMS ante pandemias, lo que implica una pérdida de autonomía en las decisiones de salud pública. Los críticos advierten que las disposiciones vagas sobre su aplicación podrían facilitar un exceso de poder por parte de organismos globales, permitiendo a la OMS coordinar arrestos transfronterizos y sancionar a quienes se opongan. Aunque sus defensores lo describen como una herramienta para garantizar una mejor preparación ante pandemias, las implicaciones del acuerdo han desatado intensos debates sobre soberanía y libertades individuales.

Controversia y Debate Global

Según informes de Infowars.com, el documento establece que “las Partes promoverán un enfoque de Una Salud para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias”, reconociendo que la salud humana está interconectada con la salud animal y el medio ambiente. Este enfoque debe ser coherente, integrado, coordinado y colaborativo entre todas las organizaciones relevantes, sectores y actores involucrados, respetando las leyes nacionales e internacionales aplicables.

La OMS, organismo matriz de la ONU, busca abiertamente establecer un gobierno global mediante una ‘transformación global’ en todos los ámbitos de la vida. El acuerdo firmado el martes permite a este cuerpo global llevar a cabo una toma de poder durante la próxima pandemia.

Implicaciones del Acuerdo

El documento menciona la vacunación en múltiples ocasiones, enfatizando el impulso por aumentar las tasas de vacunación durante futuras emergencias sanitarias. Se espera que cada país fortalezca progresivamente sus medidas y capacidades para prevenir pandemias mediante programas efectivos de inmunización. Esto incluye aumentar o mantener altos niveles de cobertura vacunal y promover la concienciación pública sobre su importancia.

A pesar del alcance del acuerdo, se establece claramente que ni el Secretariado ni el Director General de la OMS obtendrán poder para dirigir o imponer leyes nacionales bajo este marco. Esta restricción es específica y limita el control directo sobre las legislaciones nacionales; más bien busca implementar un control médico global.

La Búsqueda de Confianza Pública

El documento subraya: “Nada en el Acuerdo Pandémico de la OMS será interpretado como otorgar al Secretariado o al Director General autoridad para dirigir o alterar leyes nacionales”. Ante esta situación, es previsible que nuevos ‘vacunas’ relacionadas con pandemias generen controversia. Uno de los principales mantras del documento es: “Reconociendo la importancia de construir confianza y asegurar el intercambio oportuno de información para prevenir desinformación”, lo cual resalta su intención comunicativa.


Noticias relacionadas