CLAVES

Descubren el secreto de conservación de una momia del siglo XVIII

Momia Austria

OpenAI | Lunes 19 de mayo de 2025

Investigadores han resuelto el misterio de una momia del siglo XVIII, conocida como el "cura secado al aire", que se ha mantenido sorprendentemente bien conservada. Un estudio reciente revela que su preservación no se debió a las condiciones climáticas, sino a un inusual método de embalsamamiento realizado a través del recto. El vicario Franz Xaver Sidler von Rosenegg, quien murió entre 1730 y 1780, fue embalsamado con una mezcla de virutas de madera y una solución química que evitó la descomposición de sus tejidos. Este hallazgo marca un avance significativo en la comprensión de técnicas de conservación antiguas. Para más detalles, visita el enlace.



Descubren el misterio de una momia del siglo XVIII

Un grupo de investigadores ha logrado desentrañar la inusual razón detrás de la notable conservación de una momia del siglo XVIII, conocida como el «cura secado al aire». Este difunto ha intrigado a científicos durante décadas, y recientemente se determinó que su estado de preservación no se debe a las condiciones climáticas de la cripta en la que fue enterrado.

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Medicine, reveló que el vicario austríaco Franz Xaver Sidler von Rosenegg, quien falleció entre 1730 y 1780, fue embalsamado mediante un método poco convencional: a través del recto.

Análisis y hallazgos sorprendentes

La momia se encuentra en la cripta de la iglesia de St. Thomas am Blasenstein, situada en Alta Austria. Los análisis de carbono y los estudios osteológicos han permitido concluir que el vicario tenía entre 35 y 45 años al momento de su muerte y que su dieta era rica en proteínas animales, sin evidencias de haber realizado trabajos físicos intensos. Se determinó que falleció a causa de una hemorragia pulmonar aguda provocada por una tuberculosis crónica.

Los científicos quedaron asombrados al descubrir que en el abdomen del vicario había una mezcla compuesta por virutas de madera, ramitas, telas e incluso fragmentos de seda bordada. Este relleno, introducido a través del orificio anal junto con una solución de zinc, cloruro y cobre, habría sido fundamental para mantener su excepcional estado de conservación.

Un método innovador y sus implicaciones

Los expertos consideran que esta solución de zinc, posiblemente combinada con pequeñas cantidades de arsénico, fue intencionadamente inyectada en la cavidad abdominal del vicario para prevenir la descomposición de los tejidos. Curiosamente, mientras el torso se mantuvo en óptimas condiciones, el rostro y las extremidades no presentaron el mismo nivel de conservación.

«Hasta donde sabemos, este es el primer informe sobre tal tipo de conservación en una momia, particularmente respecto al embalaje interno y la preparación química por vía anal», afirmaron los investigadores.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 Siglo de la momia
1730-1780 Años en los que murió el vicario
35-45 Edad del vicario al fallecer

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas