CLAVES

DOGE cancela más de 500,000 tarjetas de crédito federales para combatir el despilfarro gubernamental

Crédito federal

OpenAI | Lunes 19 de mayo de 2025

DOGE, la agencia liderada por Elon Musk y establecida bajo la administración de Trump, ha suspendido más de 500,000 tarjetas de crédito federales en un esfuerzo por combatir el desperdicio de fondos públicos. Esta medida representa el 10% de todas las cuentas activas y surge tras auditorías que revelaron abusos sistemáticos, donde empleados usaban estas tarjetas para gastos personales lujosos. Desde marzo, DOGE ha ampliado su intervención a 32 agencias gubernamentales, buscando una mayor rendición de cuentas en el gasto federal. Con esta acción, se espera que muchos empleados implicados enfrenten despidos y que se justifiquen cada vez más los gastos realizados con fondos públicos. La iniciativa busca frenar el flujo anual de $40 mil millones que circulaba sin supervisión adecuada a través de estas tarjetas.



El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el empresario Elon Musk y establecido bajo la administración del expresidente Donald Trump, ha tomado una drástica medida al desactivar más de 500,000 tarjetas de crédito federales, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento de todas las cuentas activas. Esta acción busca frenar el uso indebido de los fondos públicos.

Las auditorías realizadas han revelado un abuso sistemático, donde empleados gubernamentales utilizaban estas tarjetas para gastos personales en lujos como ropa de diseñador, dispositivos electrónicos, tratamientos estéticos y cenas en restaurantes exclusivos, en lugar de destinarlas a gastos oficiales. La primera fase de esta iniciativa comenzó en marzo con la suspensión de 200,000 tarjetas en 16 agencias federales, y ahora se ha ampliado a 32 agencias.

Un esfuerzo por la transparencia fiscal

Con la interrupción del financiamiento a través de estas tarjetas, muchos empleados implicados están enfrentando despidos, y algunos han comenzado a adoptar medidas extremas como respuesta. Antes de la intervención del DOGE, se estima que anualmente circulaban alrededor de $40 mil millones a través de estas tarjetas con escasa rendición de cuentas. Los organismos supervisores han señalado la débil aplicación de las normativas existentes, aunque las auditorías actuales están obligando a una justificación más estricta del gasto.

DOGE ha señalado que su programa para auditar las tarjetas no utilizadas o innecesarias se ha expandido a 32 agencias. En un comunicado publicado en la plataforma X, se destacó: “Después de diez semanas, más de 500,000 tarjetas han sido desactivadas. Al inicio de la auditoría había 4.6 millones de cuentas activas; aún queda trabajo por hacer”.

Desenmascarando el abuso sistemático

La investigación del DOGE ha puesto al descubierto un problema extendido en el uso indebido de las tarjetas emitidas por el gobierno. Los datos recientes indican que durante el último año fiscal se realizaron aproximadamente 90 millones de transacciones con un valor total cercano a los $39.7 mil millones. A pesar del aumento significativo en las transacciones, miles de tarjetas permanecían sin uso.

A pesar de que la normativa federal exige que los datos sobre las compras sean reportados al Sistema Federal de Datos sobre Adquisiciones (FPDS), actualmente esta información no está siendo presentada adecuadamente. Un portavoz del GSA indicó que se publicará un informe actualizado sobre estadísticas de tarjetas de compra en el futuro, aunque no ofreció un plazo específico.

Organizaciones vigilantes han advertido durante mucho tiempo que la falta de supervisión permitió que el abuso prosperara sin consecuencias significativas para los infractores. Sin embargo, la intervención del DOGE ya ha interrumpido patrones arraigados de mal uso y está obligando a las agencias a justificar cada dólar gastado.

A medida que continúan las auditorías, se espera que las repercusiones derivadas de estas suspensiones afecten significativamente a Washington, con más despidos y potencialmente un aumento en el descontento social.

Para obtener más historias similares, visite BigGovernment.news.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500,000 Número total de tarjetas suspendidas
10% Porcentaje de tarjetas suspendidas respecto al total
4.6 millones Número total estimado de cuentas activas
$40 mil millones Gasto anual a través de estas tarjetas antes de la intervención

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas