CLAVES

La deuda neta del Estado argentino disminuye en más de USD 20.000 millones

Deuda Argentina

OpenAI | Lunes 19 de mayo de 2025

El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una significativa reducción en la deuda neta del Estado, que disminuyó en más de USD 20.000 millones. Según la Secretaría de Finanzas, la deuda bruta total de la Administración Central se redujo en USD 676 millones, alcanzando USD 472.920 millones gracias a recursos provenientes del acuerdo con el FMI. Esta estrategia incluyó el rescate de Letras Intransferibles del Tesoro y un aumento en los depósitos oficiales, que cerraron abril en su nivel más alto desde septiembre de 2024. A pesar de un incremento temporal en la deuda debido a operaciones de financiamiento, el saldo consolidado muestra una baja notable, destacando un desempeño sin precedentes en comparación con administraciones anteriores. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gracias-al-gobierno-la-deuda-neta-del-estado-se-redujo-en-mas-de-usd-20-000-millones/.



Reducción significativa de la deuda neta del Estado argentino

El Gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, ha informado que la deuda bruta total de la Administración Central experimentó en abril una disminución de USD 676 millones, alcanzando un total de USD 472.920 millones.

Dicha reducción se atribuye a la entrada de recursos provenientes del acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales. Estos fondos fueron destinados a rescatar Letras Intransferibles del Tesoro, actualmente en poder del Banco Central, como parte de una estrategia para reforzar las reservas y facilitar el levantamiento del cepo cambiario, que fue anunciado el 11 de abril y comenzó a regir el 14 del mismo mes.

Aumento en la deuda en moneda extranjera y disminución en moneda local

Según datos proporcionados por Finanzas, estas operaciones generaron un aumento en la deuda en moneda extranjera, que creció en USD 14.954 millones, mientras que la deuda en moneda local se redujo en USD 15.630 millones. Esta disminución se debe a un proceso de “licuación” relacionado con el incremento del tipo de cambio mayorista tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Al descontar el aumento de los depósitos oficiales en el sistema bancario, que sumaron aproximadamente USD 19.985 millones, se observa que la deuda neta de la Administración Central se redujo en USD 20.623 millones.

Análisis financiero y proyecciones futuras

El informe mensual también indica que durante abril se realizaron operaciones financieras por un total de USD 21.816 millones, mientras que los pagos efectuados por concepto de deuda ascendieron a USD 13.676 millones. El resultado neto para ese mes fue un aumento temporal de USD 8.140 millones en la deuda, dado que parte de esos recursos fueron utilizados posteriormente para rescatar Letras Intransferibles del Tesoro.

La consultora Romano Group ha señalado que el 25 de abril el Tesoro Nacional recibió utilidades por $11,7 billones depositadas en el Banco Central, y el 28 del mismo mes se llevó a cabo una licitación con vencimientos por $2,2 billones. Como resultado, los depósitos oficiales cerraron abril alcanzando los USD 27.135 millones, lo cual representa el nivel más alto desde septiembre de 2024.

Crecimiento sostenido y consolidación fiscal

Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, la deuda bruta de la Administración Central aumentó en USD 68.263 millones; sin embargo, al considerar los pasivos transferidos al Tesoro desde el Banco Central y el acumulado de depósitos oficiales, se observa una baja consolidada de USD 20.544 millones.

A finales de noviembre de 2023, los pasivos remunerados del Banco Central alcanzaban los USD 61.657 millones. Tras su absorción por parte del Tesoro y su compensación mediante depósitos generados por superávit fiscal, la Secretaría estimó una reducción neta consolidada de USD 20.543 millones durante los primeros cinco meses del actual gobierno, un desempeño considerado sin precedentes en comparación con las últimas cuatro administraciones presidenciales.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (USD millones)
Deuda bruta total de la Administración Central (abril 2025) 472,920
Disminución de la deuda bruta en abril 2025 676
Reducción de la deuda neta de la Administración Central 20,623
Aumento en la deuda en moneda extranjera 14,954
Reducción en la deuda en moneda local 15,630

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas