CLAVES

Un millón de euros para modernizar la sede judicial de Montilla

Redacción | Jueves 15 de mayo de 2025

La Junta de Andalucía destina un millón de euros para reformar la sede judicial de Montilla, mejorando su accesibilidad y eficiencia energética. El consejero José Antonio Nieto anunció que las obras, cofinanciadas con fondos europeos, abordarán problemas de filtraciones y humedades, y se ejecutarán en un plazo de diez meses. Esta iniciativa forma parte del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que busca optimizar todas las sedes judiciales en Córdoba. Las reformas incluirán mejoras en sistemas eléctricos, climatización y la instalación de placas solares. Se espera que estas acciones contribuyan a una justicia más sostenible e inclusiva.



El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha anunciado hoy el inicio inminente de las obras de reforma en los juzgados de Montilla. Esta intervención busca abordar problemas de filtraciones y humedades, así como garantizar la eficiencia energética y la accesibilidad del edificio. La licitación, que se publicó la semana pasada, cuenta con un presupuesto cercano a un millón de euros (IVA incluido), y el plazo para presentar ofertas se ha extendido hasta el 26 de mayo. Durante la jornada, varias empresas interesadas realizaron una visita guiada al edificio para familiarizarse con las condiciones antes de presentar sus propuestas.

El importe total destinado asciende a 985.471,48 euros (IVA incluido), cofinanciado por los fondos europeos Next Generation. El plazo estimado para la ejecución de las obras es de diez meses, ya que deben ser compatibles con el uso actual del edificio. Esto implica que muchas actividades tendrán que llevarse a cabo fuera del horario laboral para no afectar a los profesionales y ciudadanos que utilizan estos servicios. Los detalles sobre la licitación están disponibles en el perfil del contratante de la Junta (ver aquí).

Nuevas Infraestructuras Judiciales en Andalucía

Nieto subrayó que esta actuación es parte de un compromiso adquirido durante su visita al partido judicial en noviembre pasado. Este proyecto forma parte del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que también contempla obras casi finalizadas en Aguilar de la Frontera, el cambio del sistema de climatización en Peñarroya-Pueblonuevo, y la construcción de una nueva sede en Baena en colaboración con el Ayuntamiento. Además, se incluye el complejo judicial inaugurado el pasado septiembre por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en Lucena.

Este plan tiene como objetivo movilizar un total de 1.500 millones de euros en toda Andalucía a través de diversas fórmulas de financiación, incluyendo colaboraciones público-privadas y fondos europeos, como es el caso del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP) aplicado en Montilla. Por primera vez, se utilizarán fondos europeos para instalaciones relacionadas con la Justicia.

Adecuación y Sostenibilidad del Edificio Judicial

"En Córdoba, estas iniciativas permitirán que todas las sedes judiciales estén en condiciones óptimas", afirmó Nieto. El consejero destacó que Montilla dispone actualmente de una sede adecuada que no presenta problemas para adaptarse a la Ley de Eficiencia, cuya implementación debe completarse antes del 1 de julio en 70 de los 85 partidos judiciales andaluces. Todos los juzgados cordobeses cumplirán con esta normativa antes del final del año.

A pesar de ello, reconoció que el edificio había estado sin mejoras durante mucho tiempo y era urgente realizar una intervención que optimizara las condiciones laborales para jueces, fiscales y funcionarios, así como mejorar el servicio a los usuarios. Los juzgados también atienden a vecinos de localidades cercanas como Fernán-Núñez, Montalbán, Montemayor, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella y La Victoria.

Mejoras Estructurales y Accesibilidad

Nieto destacó que las reformas eliminarán uno de los principales problemas: las filtraciones por humedad en techos y paredes laterales. Para ello se reemplazarán carpinterías y lucernarios, además de realizar cerramientos destinados a mejorar la eficiencia energética afectada por la antigüedad del inmueble. También se actualizarán los sistemas eléctricos y climatización e instalarán placas solares para generar parte del consumo energético necesario.

El proyecto incluirá medidas para eliminar barreras arquitectónicas dentro del edificio e instalar bucles magnéticos en las salas de vistas para facilitar el acceso a personas con problemas auditivos. En este contexto, Nieto enfatizó que garantizar igualdad en el acceso a este servicio público es fundamental dentro del marco del Plan Estratégico de Justicia, donde también se prioriza la sostenibilidad.

Todas las ofertas deberán presentarse electrónicamente a través del Portal SIREC (ver aquí). Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, expresó su satisfacción por estas importantes obras y agradeció al consejero por su compromiso con la mejora continua de servicios públicos esenciales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.000.000 € Presupuesto total para las obras (incluyendo IVA)
985.471,48 € Importe específico para la licitación de las obras (incluyendo IVA)
10 meses Plazo de ejecución de las obras
26 de mayo Fecha límite para presentar ofertas

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero destina la Junta para hacer la sede judicial de Montilla accesible y sostenible?

La Junta destina un presupuesto de casi un millón de euros, específicamente 985.471,48 euros (IVA incluido), para las obras de reforma en la sede judicial de Montilla.

¿Qué problemas se resolverán con las obras en la sede judicial?

Las obras tienen como objetivo resolver problemas de filtraciones y humedades, garantizar la eficiencia energética y mejorar la accesibilidad del edificio.

¿Quién ha destacado la importancia de estas obras?

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado esta actuación como parte del Plan de Infraestructuras Judiciales y su compromiso adquirido durante una visita anterior al partido judicial.

¿Cómo se financiarán las obras?

Las obras están cofinanciadas con fondos europeos Next Generation, además de otras fórmulas de financiación como colaboración público-privada y colaboración público-pública con ayuntamientos.

¿Cuánto tiempo durarán las obras?

El plazo de ejecución de las obras es de diez meses, teniendo en cuenta que deben ser compatibles con el uso del edificio y muchas actividades tendrán que realizarse fuera del horario laboral.

¿Qué mejoras específicas se implementarán en el edificio?

Se sustituirán carpinterías, lucernarios y cerramientos para mejorar la eficiencia energética; también se reemplazarán los sistemas eléctricos y de climatización e instalarán placas solares. Además, se eliminarán barreras arquitectónicas e instalarán bucles magnéticos en las salas de vistas.

¿Cuál es el objetivo del Plan Estratégico de Justicia mencionado por el consejero?

El objetivo incluye garantizar la igualdad en el acceso a servicios públicos a personas con cualquier tipo de discapacidad y fomentar la sostenibilidad del sistema judicial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas