CLAVES

Vera avanza hacia la construcción de una nueva sede judicial con la Junta de Andalucía

Redacción | Miércoles 14 de mayo de 2025

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Vera han firmado un protocolo para construir una nueva sede judicial en el municipio, que busca adaptarse al crecimiento poblacional y a la creciente actividad judicial. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el alcalde Alfonso García destacaron la importancia de este proyecto estratégico dentro del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030. La nueva sede se ubicará en un terreno municipal y será financiada mediante un canon anual que la Junta pagará al Ayuntamiento. Este acuerdo refleja el compromiso de ambas administraciones por mejorar los servicios judiciales en Vera, que ha triplicado su población desde 2002 y cuenta con una considerable carga de trabajo en sus juzgados.



El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y el alcalde de Vera (Almería), Alfonso García, han formalizado un protocolo de colaboración entre ambas administraciones con el objetivo de identificar un emplazamiento adecuado para la construcción de una nueva sede judicial. Esta iniciativa responde al notable aumento poblacional que ha experimentado la localidad en las últimas décadas, lo que ha generado una mayor demanda en la actividad judicial.

Vera, que actúa como cabeza del partido judicial, abarca también a los municipios de Antas, Bédar, Carboneras, Cuevas de Almanzora, Los Gallardos, Garrucha, Lubrín, Mojácar y Turre. En la actualidad, el partido judicial cuenta con cuatro juzgados mixtos —uno de ellos especializado en Violencia de Género— así como Registro Civil y otros servicios comunes.

Nueva Ley y Adaptación Judicial

El consejero ha enfatizado que Vera es uno de los 70 partidos judiciales andaluces que deberán adaptarse a la nueva estructura establecida por la Ley de Eficiencia a partir del 1 de julio. Este cambio implica que los órganos unipersonales se transformarán en tribunales de instancia y se reorganizarán las plantillas de funcionarios. Sin embargo, Vera ya cuenta con avances significativos al haber implementado el modelo de Oficina Judicial previo a esta normativa.

Actualmente, los juzgados en Vera están ubicados en un edificio alquilado que ocupa 1.926,72 m2. Dada la creciente necesidad de espacio, la construcción de una nueva sede se considera uno de los proyectos más estratégicos dentro del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030.

Compromiso Municipal y Proyectos Futuros

Para llevar a cabo este proyecto, el Ayuntamiento dispone de terrenos municipales, calificados por el PGOU como equipamientos públicos adecuados para su uso judicial. Según el consejero Nieto, gracias a una gestión eficiente, el Ayuntamiento tiene los recursos necesarios para construir un edificio que permanecerá bajo su propiedad; mientras tanto, la Junta compensará al municipio con un canon que superará la inversión realizada.

El protocolo firmado establece que ambas instituciones trabajarán juntas para evaluar los terrenos disponibles que puedan satisfacer no solo las necesidades actuales del partido judicial sino también anticipar futuros crecimientos poblacionales. Desde 2002, Vera ha casi triplicado su población, superando los 19.400 habitantes.

Crecimiento Económico y Judicial

Aparte del crecimiento demográfico, Vera también cuenta con una importante población flotante debido a su reciente distinción como Municipio Turístico, reconocimiento que comparte con Mojácar. Esta situación incrementa significativamente la actividad económica local y repercute directamente en la carga laboral de los juzgados, especialmente en asuntos civiles.

"Nuestro objetivo es asegurar que el continuo crecimiento poblacional y económico en Vera se refleje en una sede judicial más amplia", afirmó Nieto durante la firma del protocolo.

Agradecimientos y Compromisos Futuros

Por su parte, el alcalde Alfonso García subrayó que este convenio reafirma el compromiso del equipo gubernamental por avanzar hacia la construcción de una nueva sede judicial. Agradeció a la Junta de Andalucía y al presidente Juanma Moreno por su apoyo en mejorar las infraestructuras judiciales tanto en Vera como en toda Almería.

García destacó que "la futura sede será un edificio moderno y funcional", representando el dinamismo y crecimiento del municipio. El alcalde concluyó enfatizando la responsabilidad del gobierno municipal para seguir mejorando los servicios públicos ante un desarrollo constante.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
19,400 Población actual de Vera
2002 Año desde el cual Vera ha casi triplicado su población
1,926.72 m² Tamaño del edificio alquilado donde actualmente se ubican los juzgados de Vera
2023-2030 Periodo del Plan de Infraestructuras Judiciales mencionado en la noticia

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acuerdo se ha firmado entre la Junta y el Ayuntamiento de Vera?

Se ha firmado un protocolo de colaboración para buscar un emplazamiento idóneo que permita construir una nueva sede judicial en Vera.

¿Por qué es necesaria una nueva sede judicial en Vera?

La actual sede judicial está ubicada en un edificio alquilado y presenta problemas de espacio debido al incremento de población y actividad judicial en la localidad.

¿Qué beneficios traerá la nueva sede judicial?

La nueva sede permitirá mejorar la calidad del servicio de justicia, atender a las necesidades actuales y futuras del partido judicial, y aumentar el número de jueces disponibles.

¿Cómo se financiará la construcción de la nueva sede?

El Ayuntamiento utilizará suelo municipal calificado como equipamiento público, y recibirá un canon anual por parte de la Junta mientras utilice el edificio, cubriendo así la inversión realizada.

¿Cuál es la situación actual del partido judicial en Vera?

Vera cuenta actualmente con cuatro juzgados mixtos y otros servicios relacionados, pero enfrenta desafíos debido al crecimiento poblacional que ha triplicado su población desde 2002.

¿Qué importancia tiene Vera dentro del sistema judicial andaluz?

Vera es cabeza de un partido judicial que incluye varios municipios y es uno de los 70 partidos judiciales que deben adaptarse a la nueva Ley de Eficiencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas