Un nuevo estudio revela que antiguas máquinas de alta tecnología pudieron haber sido utilizadas para construir las pirámides de Egipto, desafiando las creencias tradicionales sobre el uso de herramientas primitivas. La investigación se centra en la Pirámide Escalonada de Djoser, construida hace 4,650 años, sugiriendo que un sistema hidráulico y canales de agua facilitaron el levantamiento de enormes bloques de piedra. Este hallazgo no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la ingeniería antigua, sino que también plantea preguntas sobre la civilización que pudo haber desarrollado estas técnicas avanzadas. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
Un nuevo estudio revela que máquinas antiguas de alta tecnología fueron utilizadas en la construcción de las pirámides de Egipto, iluminando el misterio sobre cómo se erigió la Pirámide Escalonada hace 4,650 años. Esta imponente estructura, compuesta por más de 11 millones de pies cúbicos de piedra caliza, ha desconcertado a los académicos durante siglos, quienes han luchado por comprender la precisión alcanzada con herramientas primitivas.
La investigación sugiere que una tecnología avanzada, aún no completamente comprendida, permitió a los antiguos egipcios apilar enormes bloques de piedra con notable simetría. Este hallazgo desafía suposiciones arraigadas y sugiere la existencia de una civilización perdida con habilidades ingenieriles que transforma nuestra comprensión sobre la construcción de pirámides.
Según reportes de Earth.com, el estudio indica que el secreto podría haber estado relacionado con canales y estanques en lugar de rampas terrenales en deterioro.
Investigadores han trazado antiguos cursos de agua visibles en imágenes satelitales y los han comparado con pistas grabadas en la roca madre. Esto sugiere que la energía hidráulica –un tipo de ascensor hidráulico– fue fundamental para elevar la pirámide, capa por capa.
Cincuenta años antes de las más conocidas pirámides de Giza, el faraón Djoser ordenó a su arquitecto principal, Imhotep, diseñar una tumba sin igual: La Pirámide Escalonada. Este monumento escalonado se alza entre 197 y 203 pies de altura.
A diferencia de una estructura unitaria, Imhotep apiló seis capas de piedra, creando una impresionante escalera hacia los cielos. Por primera vez, los constructores egipcios utilizaron grandes bloques de piedra caliza tallados.
Las décadas siguientes vieron un auge en la construcción en la región gracias a las técnicas perfeccionadas en Saqqara. Los tamaños de las piedras aumentaron desde 660 libras hasta más de 5,000 libras, utilizando aproximadamente 28 millones de toneladas de mampostería solo para construir siete pirámides reales.
El Dr. Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico CEA lidera esta nueva investigación para desentrañar el misterio. Su equipo francés revisó décadas de notas de excavación y las combinó con escenas obtenidas mediante radar de alta resolución.
"Las imágenes satelitales muestran claramente que un recinto rectangular conocido como Gisr el-Mudir, ubicado al oeste de la necrópolis de Saqqara, posee todas las características técnicas de una presa", explica el Dr. Landreau.
En el lado protegido del dique, el paisaje se hunde en una cuenca poco profunda. La química del suelo sugiere que allí existió un lago que se expandía durante las crecidas estacionales del Nilo. Cuando el nivel del agua descendía, canales dirigían el flujo restante hacia una trinchera cortada en roca ahora conocida como el Moat Seco que rodea la zona piramidal.
Su brazo sur contiene una serie de cámaras cuyos pisos escalonados se asemejan a los actuales tanques sedimentadores en plantas municipales. "Juntos, Gisr el-Mudir y la sección interior sur del Moat Seco funcionan como un sistema hidráulico unificado que mejora la calidad del agua y regula el flujo para fines prácticos y necesidades humanas", argumentan los autores.
Dentro de la pirámide, corredores angulados ascienden desde un eje central. Su forma y patrones de desgaste sugieren un sistema impulsado por líquido para elevar las piedras. "Es probable que los arquitectos antiguos levantaran las piedras desde el centro de la pirámide utilizando agua libre de sedimentos del Moat Seco", afirman los investigadores.
Con una columna de agua aproximadamente 30 pies profunda, la presión ascendente podría cancelar dos tercios del peso del bloque de piedra caliza, permitiendo a los trabajadores guiar la carga hacia su lugar desde plataformas escalonadas.
Aunque este método evitaría la necesidad de rampas masivas tradicionalmente pensadas para rodear las primeras pirámides y nunca encontradas in situ. Antes de la Cuarta Dinastía, había más problemas relacionados con inundaciones que con escasez hídrica; esto destaca por qué los trabajadores en Saqqara podrían haber adoptado ingeniería hidráulica.
Las inundaciones anuales podían arrasar sitios laborales y dañar materiales; convertir ese excedente hídrico en aliado constructivo habría transformado un peligro en mano de obra gratuita.
A pesar del ingenio demostrado en su construcción, queda un aspecto intrigante: la cámara funeraria está vacía. Sin momia real ni tesoros visibles. ¿Dónde está el faraón Djoser?
Algunos arqueólogos sugieren que este núcleo hueco actuaba menos como tumba y más como un recipiente técnico que facilitaba el levantamiento por medio hidráulico. Los túneles laberínticos y puertas móviles indican una sofisticación mecánica comparable a cualquier canalización moderna.
Hoy día, las maestrías antiguas sobre dinámica fluida pueden resonar con ingenieros civiles actuales que utilizan inundaciones controladas para construir tierras delta o elevar casas sobre plataformas neumáticas. Si realmente manipularon columnas acuáticas para elevar piedras al cielo, lograron hazañas similares a esfuerzos modernos por trabajar con fuerzas naturales.
Aunque estos hallazgos no cierran todas las brechas sobre la larga historia detrás de las pirámides egipcias, sí abren nuevas avenidas para futuras excavaciones e investigaciones. Las muestras extraídas del lecho sedimentario del Moat Seco podrían confirmar depósitos lacustres; manchas minerales dentro del eje podrían revelar ciclos húmedos repetidos.
En resumen, la Pirámide Escalonada sigue siendo un asombroso logro ingenieril que enseña sobre cómo incluso en tiempos antiguos se enfrentaron desafíos colosales con soluciones tan fluidas como el mismo Nilo.
El estudio completo fue publicado en la revista PLOS One.
Cifra | Descripción |
---|---|
4,650 años | Antigüedad de la Pirámide Escalonada. |
11 millones de pies cúbicos | Cantidad de piedra caliza utilizada en la construcción. |
660 libras | Peso inicial aproximado de los bloques de piedra utilizados. |
5,000 libras | Peso máximo alcanzado por los bloques más grandes. |
28 millones de toneladas | Total de mampostería utilizada en la construcción de siete pirámides reales. |