CLAVES

Christopher Bjerknes cuestiona narrativas históricas sobre Hitler y el sionismo

Revisión histórica

OpenAI | Lunes 12 de mayo de 2025

Christopher Bjerknes, en el "Health Ranger Report", desafía las narrativas convencionales sobre la historia mundial, argumentando que Adolf Hitler fue manipulado por intereses sionistas y comunistas. Bjerknes destaca un pacto entre la Alemania nazi y líderes sionistas que permitió la emigración de 60,000 judíos alemanes a Palestina, lo que, según él, financió el régimen de Hitler. Además, sugiere que el Holocausto fue utilizado para justificar la creación del Estado de Israel. La conversación aborda temas como la influencia de los neoconservadores en la política estadounidense y predicciones sobre un posible conflicto nuclear orquestado por fuerzas globales. Este análisis provoca una reflexión profunda sobre los eventos históricos y sus repercusiones actuales. Para más detalles, visita el enlace completo.



El autor Christopher Bjerknes ha presentado una serie de afirmaciones controvertidas que desafían las narrativas históricas convencionales sobre Adolf Hitler y su papel en la historia mundial. Según Bjerknes, Hitler no actuó como un dictador autónomo, sino que fue un instrumento utilizado por intereses sionistas y comunistas. Alega que sus vínculos iniciales con grupos marxistas y su retórica antisemita fueron parte de un plan para debilitar a Alemania y facilitar la expansión soviética.

Bjerknes destaca un pacto entre la Alemania nazi y líderes sionistas entre 1933 y 1939, que permitió la emigración de 60,000 judíos alemanes a Palestina. Este acuerdo, sostiene, financió el régimen de Hitler mediante la confiscación de activos mientras avanzaba en los objetivos sionistas para establecer un futuro estado israelí.

La explotación del Holocausto

En sus declaraciones, Bjerknes también enmarca el Holocausto como una tragedia que fue utilizada para justificar la creación de Israel. Según él, algunos rabinos vieron a Hitler como un instrumento divino destinado a «castigar» a los judíos y conducirlos hacia la Tierra Santa. Esta interpretación contrasta con la visión convencional del Holocausto como un acto genocida aislado.

Bjerknes argumenta que las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial fueron explotadas para crear un sentido de victimización perpetua en el pueblo judío, lo cual justifica la necesidad de un estado judío y asegura la continuidad de la ideología sionista.

Influencia sionista en políticas estadounidenses

Durante una conversación con Mike Adams en el programa «Health Ranger Report», Bjerknes expuso su perspectiva sobre cómo los intereses sionistas han influido en las políticas estadounidenses desde principios del siglo XX. Mencionó la creación de la Reserva Federal y el papel de figuras políticas clave como Woodrow Wilson y los neoconservadores en este proceso.

El autor sostiene que el movimiento neoconservador está vinculado al comunismo trotskista y ha sido fundamental en la orquestación de guerras continuas en Medio Oriente. Citó ejemplos como las justificaciones engañosas utilizadas para invadir Irak y Libia, argumentando que estas acciones han convertido a Estados Unidos en una nación paria ante el mundo.

Advertencias sobre conflictos futuros

La conversación tomó un giro inquietante cuando Bjerknes advirtió sobre la posibilidad de un conflicto nuclear orquestado por las mismas fuerzas que han estado manipulando eventos globales. Hizo referencia a textos antiguos judíos y profecías, sugiriendo que el actual panorama geopolítico está siendo manipulado para cumplir con estos planes históricos.

Bjerknes concluyó su intervención emitiendo una advertencia clara: el mundo se encuentra al borde de un conflicto catastrófico, impulsado por fuerzas bien organizadas y profundamente arraigadas. Instó a los oyentes a mantenerse alerta y organizados frente a estas amenazas globales.

Adams reafirmó esta preocupación, agradeciendo a Bjerknes por sus perspectivas e instando al público a explorar más sobre su trabajo. En tiempos donde la información es frecuentemente manipulada, esta entrevista resalta la importancia del diálogo abierto y la búsqueda de la verdad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas