El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha devuelto a la Comisión de Calificación las propuestas para las presidencias de las Salas Segunda y Tercera del Tribunal Supremo, ya que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria en las votaciones. Los magistrados Ana María Ferrer García y Andrés Martínez Arrieta aspiraban a la Sala Segunda, mientras que Pablo Lucas Murillo de la Cueva y María del Pilar Teso Gamella competían por la Sala Tercera. La Comisión deberá formular nuevas propuestas basándose únicamente en estos aspirantes. Además, Joaquín Silguero ha sido nombrado director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ). Para más detalles, visita el enlace.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido devolver a la Comisión de Calificación las propuestas para la provisión de las presidencias de las Salas Segunda y Tercera del Tribunal Supremo. Esta decisión se tomó el miércoles, tras constatar que ninguno de los candidatos presentados logró obtener la mayoría de tres quintos requerida por la ley en las votaciones realizadas.
Para formular nuevas propuestas, la Comisión de Calificación deberá considerar únicamente a los aspirantes que participaron en esta convocatoria: Ana María Ferrer García y Andrés Martínez Arrieta para la Sala Segunda, así como Pablo Lucas Murillo de la Cueva y María del Pilar Teso Gamella para la Sala Tercera.
La devolución de las propuestas se alinea con lo estipulado en los artículos 18 del Reglamento 1/2010, que regula la provisión de plazas en órganos judiciales, y 44 del Reglamento 1/1986 sobre organización y funcionamiento del CGPJ. Según estos preceptos, se realizó una primera votación seguida de tres más, sin que ninguno de los candidatos alcanzara los trece votos necesarios para su designación.
El artículo 18 del Reglamento 1/2010 establece que “cuando no fuera posible cubrir la plaza por no haber obtenido ninguno de los candidatos propuestos el número de votos exigido, el Pleno procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 44 del Reglamento 1/1986”. En caso de que también se deniegue una segunda propuesta, se deberá realizar un nuevo anuncio público dentro de un plazo máximo de seis meses.
En otro orden de cosas, el Pleno ha acordado por unanimidad el nombramiento de Joaquín Silguero Estagnan como director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ). Este cargo lo había desempeñado en funciones desde 2023.
Silguero ingresó a la Carrera Judicial en 2007 a través del turno reservado a juristas con más de diez años de experiencia. A lo largo de su carrera ha ocupado puestos en Juzgados de Primera Instancia en Sabadell y Donostia-San Sebastián. Además, es doctor en Derecho y se unió al CGPJ como letrado del CENDOJ en 2005. Su trayectoria incluye ser secretario general de la Administración de Justicia y consejero ante la Unión Europea.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial devolvió a la Comisión de Calificación las propuestas para la provisión de las presidencias de las Salas Segunda y Tercera del Tribunal Supremo, ya que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria en las votaciones.
Los candidatos propuestos eran los magistrados Ana María Ferrer García y Andrés Martínez Arrieta para la presidencia de la Sala Segunda, y Pablo Lucas Murillo de la Cueva y María del Pilar Teso Gamella para la presidencia de la Sala Tercera.
La Comisión de Calificación deberá formular nuevas propuestas teniendo en cuenta únicamente a los aspirantes que habían concurrido a la convocatoria anterior. Si no se logra cubrir la plaza nuevamente, se realizará un nuevo anuncio público en un plazo máximo de seis meses.
El Pleno acordó por unanimidad el nombramiento del magistrado Joaquín Silguero Estagnan como director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ).