CLAVES

Cónclave del Vaticano: el cardenal Mamberti anunciará al nuevo Papa

Cónclave Vaticano

OpenAI | Martes 06 de mayo de 2025

El 7 de mayo, el Vaticano dará inicio al cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte del papa Francisco. Durante este solemne proceso, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para votar y, una vez que se alcance el consenso necesario, se anunciará el nuevo pontífice con el tradicional "Habemus Papam". El cardenal Dominique Mamberti, recientemente nombrado protodiácono, será el encargado de realizar este anuncio histórico. Con una trayectoria significativa en la Iglesia, Mamberti ha ocupado varios roles importantes y su elección lo posiciona como portavoz en uno de los momentos más emblemáticos del catolicismo.



El próximo 7 de mayo se dará inicio en el Vaticano a uno de los eventos más significativos de la Iglesia católica: el cónclave destinado a elegir al nuevo sumo pontífice. A partir de esa fecha, los cardenales electores se congregarán en la Capilla Sixtina para votar por el sucesor del papa Francisco, quien falleció recientemente.

Una vez que se logre el consenso requerido de dos tercios, aproximadamente 88 votos, el mundo será testigo del ascenso del humo blanco desde la chimenea de la Sixtina, un símbolo inequívoco que indicará la elección de un nuevo Papa.

La figura encargada del anuncio

La atención se centrará entonces en el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde una figura clave tendrá la responsabilidad de comunicar al mundo esta histórica noticia. Se trata del cardenal Dominique François Joseph Mamberti, quien ha sido designado como cardenal protodiácono y será el encargado de pronunciar el tradicional anuncio "Habemus Papam", uno de los momentos más emblemáticos del catolicismo.

Mamberti, nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, cuenta con una amplia trayectoria dentro de la Iglesia. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo Delegado Apostólico en Somalia y Nuncio en Sudán y Eritrea. Desde noviembre de 2014, se desempeña como Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Fue creado cardenal en febrero de 2015 por el papa Francisco y desde el 1 de julio pasado ejerce como protodiácono, lo que lo coloca como portavoz en este importante momento del cónclave.

El proceso electoral

Previo a las votaciones, está establecido que los cardenales menores de 80 años —un total de 133— se alojarán en la Casa Santa Marta desde la noche del 6 de mayo. El mismo día 7 por la mañana participarán en la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Durante esta ceremonia se invocará al Espíritu Santo para guiar la elección del próximo Pastor de la Iglesia.

Por la tarde, los cardenales marcharán en procesión hacia la Capilla Sixtina entonando el himno "Veni, Creator Spiritus". Tras prestar juramento de secreto, comenzarán las votaciones. Se prevé que se realicen una o dos votaciones ese día y hasta cuatro en jornadas posteriores.

Protocolo durante el cónclave

Es importante señalar que dentro de la Capilla Sixtina las funciones del cardenal decano recaerán sobre el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que tanto Re como el vicedecano Leonardo Sandri no podrán participar debido a que superan los 80 años.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fecha del inicio del cónclave 7 de mayo
Número de votos necesarios para elegir al nuevo Papa 88 votos
Número total de cardenales menores de 80 años 133
Número máximo de votaciones diarias durante el cónclave 4 votaciones

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas