CLAVES

Japón considera usar sus bonos del Tesoro de EE. UU. como herramienta en negociaciones comerciales con Trump

Japón comercio

OpenAI | Lunes 05 de mayo de 2025

Japón ha insinuado que sus $1.13 billones en bonos del Tesoro de EE. UU. podrían utilizarse como palanca en las negociaciones comerciales con la administración de Trump, marcando un cambio significativo en su postura. El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, destacó que esta opción existe como una "carta" en las conversaciones, mientras Japón enfrenta frustraciones por los aranceles estadounidenses sobre exportaciones clave como automóviles y acero. A medida que se intensifican las negociaciones, los analistas sugieren que esta táctica podría fortalecer la posición de Japón, aunque un posible desmantelamiento de sus reservas podría provocar inestabilidad en los mercados. La situación resalta la alta tensión del comercio global bajo Trump, donde incluso aliados cercanos consideran tácticas agresivas.



El Ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, ha reconocido que los $1.13 billones en bonos del Tesoro de Estados Unidos podrían ser utilizados como una herramienta de negociación en las tensas conversaciones comerciales con la administración de Trump. Esta declaración representa un cambio significativo respecto a la postura anterior de Japón, en medio del creciente descontento por los aranceles estadounidenses sobre exportaciones clave como automóviles y acero.

Durante una entrevista televisiva, Kato afirmó: “Esa carta existe”, refiriéndose a las tenencias de deuda estadounidense. Aunque no amenazó con una venta masiva, su comentario subraya la frustración creciente hacia las políticas arancelarias agresivas del presidente Trump. Estas han impactado negativamente a sectores vitales para la economía japonesa.

Cambio en la estrategia

Las declaraciones de Kato marcan una notable desviación de la postura anterior del país. Semanas atrás, funcionarios en Tokio habían desestimado la idea de utilizar sus tenencias del Tesoro como un arma en negociaciones, destacando su papel como aliado estable de Estados Unidos. Sin embargo, ante el inminente efecto de los aranceles del 25% sobre automóviles y un arancel base del 10% ya impuesto, Japón parece estar revaluando sus opciones.

Este cambio se produce tras la conclusión de una segunda ronda de negociaciones lideradas por el principal negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, quien se reunió con funcionarios estadounidenses, incluido el Secretario del Tesoro Scott Bessent. Akazawa describió las discusiones como sinceras pero reconoció que persisten diferencias significativas entre ambas partes.

La carta del Tesoro

Japón y China son los dos mayores tenedores extranjeros de deuda estadounidense, lo que les otorga una influencia considerable sobre los mercados globales de bonos. Históricamente, Japón ha evitado utilizar sus reservas del Tesoro como palanca en negociaciones; sin embargo, analistas sugieren que los comentarios de Kato indican un endurecimiento en su postura.

“Utilizar esta carta ahora es una jugada inteligente”, comentó Martin Whetton, estratega en Westpac. “No tienen que hacer nada inmediato, pero pueden posicionarse favorablemente para negociar.” La mera sugerencia de una posible venta masiva podría inquietar a los mercados, especialmente después de que los rendimientos del Tesoro aumentaran tras el anuncio de aranceles por parte de Trump.

Un equilibrio delicado

Para Japón, los aranceles representan una amenaza grave; las exportaciones automotrices constituyen más de un tercio de su comercio con Estados Unidos. Un fabricante japonés ya está enfrentando pérdidas significativas. El Primer Ministro Shigeru Ishiba se encuentra bajo presión ante las elecciones programadas para julio y no puede permitirse alienar a votantes rurales dependientes de la agricultura.

Mientras tanto, el equipo de Trump enfrenta presiones para lograr resultados antes de las elecciones intermedias de 2026. Aunque han pausado su plan de “arancel recíproco” por 90 días, Bessent ha advertido a sus aliados que esta tregua es temporal.

A pesar del contexto tenso, expertos advierten que es poco probable que Japón deshaga sus tenencias del Tesoro completamente debido al riesgo que esto implicaría para la estabilidad del mercado y el valor de sus propias reservas. Por ahora, la estrategia japonesa parece ser ejercer presión calculada. Como indicó Akazawa: “No tenemos intención de participar en negociaciones que perjudiquen nuestros intereses nacionales.”

A medida que las conversaciones se intensifican en mayo, la inusual referencia por parte de Japón a sus tenencias del Tesoro pone de manifiesto el alto riesgo inherente a las tácticas comerciales definidas por Trump. Queda por ver si esta maniobra obligará a concesiones o si resultará contraproducente; no obstante, las palabras de Kato evidencian que incluso los aliados más cercanos a Estados Unidos están considerando tácticas más agresivas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$1.13 trillion Valor de los bonos del Tesoro de EE. UU. que posee Japón.
25% Tarifa sobre automóviles impuesta por EE. UU.
10% Tarifa base ya impuesta por EE. UU.
$1 million/hour Pérdida que enfrenta un fabricante japonés de automóviles debido a las tarifas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas