Dr. Suzanne Humphries, en el programa Health Ranger Report, revela inquietantes similitudes entre los hospitales y McDonald's, destacando cómo ambos priorizan las ganancias sobre la salud. Mientras que McDonald's ofrece alimentos procesados con ingredientes tóxicos, los hospitales sirven comidas nutricionalmente deficientes y prohíben la entrada de alimentos saludables, lo que perjudica la recuperación de los pacientes. Humphries comparte casos trágicos, como el de un niño cuya muerte fue atribuida a una dieta inadecuada. La discusión también aborda la censura en torno a la vacunación y la coerción ejercida por pediatras. A pesar del escepticismo sobre cambios significativos en el sistema médico, se destaca el creciente interés por alternativas informativas y herramientas tecnológicas para combatir la desinformación sobre vacunas. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
En un reciente episodio del programa «Health Ranger Report», el reconocido nefrólogo Dr. Suzanne Humphries y el activista Mike Adams abordaron las inquietantes similitudes entre la industria de la comida rápida y el sistema médico contemporáneo, especialmente en lo que respecta a los hospitales. Su conversación revela una realidad alarmante: mientras que las instituciones hospitalarias prohíben la nutrición vital, ofrecen alimentos procesados que contribuyen a las enfermedades que dicen tratar.
Adams inició el diálogo mostrando un sorprendente ejemplo: un pastel de manzana y una hamburguesa de McDonald’s adquiridos en 2014, los cuales permanecieron sin consumir durante años. A pesar del tiempo transcurrido, estos alimentos no presentan signos de descomposición, lo que, según Adams, evidencia la toxicidad de los aditivos y conservantes utilizados en la comida rápida.
A medida que avanzaba la conversación, se hizo evidente la ironía del tipo de alimentación ofrecida en los hospitales. A pesar de los beneficios bien documentados de una buena nutrición para la recuperación, muchas veces se sirven comidas deficientes en nutrientes y llenas de ingredientes dañinos. Además, frecuentemente se prohíbe a los pacientes recibir alimentos nutritivos de fuentes externas. En palabras de Adams: «Lo que se sirve en los hospitales es verdaderamente una dieta mortal».
Humphries recordó un caso trágico donde un niño fue mal diagnosticado con sarampión y falleció; ella atribuyó su muerte a la falta de vitamina C debido a una dieta compuesta por alimentos procesados y medicamentos que agravaron su condición. Según ella, es fundamental priorizar la nutrición para apoyar el sistema inmunológico, especialmente en casos de enfermedades infecciosas.
La discusión también abarcó las implicaciones más amplias del enfoque lucrativo del sector médico. Ambos expertos coincidieron en que esta orientación hacia el beneficio económico ha llevado a un sistema donde la salud y bienestar de los pacientes son frecuentemente secundarios a consideraciones financieras. Esto se manifiesta en el uso extendido de aditivos nocivos en vacunas y la supresión de información que podría empoderar a los pacientes para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Humphries compartió su experiencia al ser censurada por cuestionar el discurso oficial sobre las vacunas. Aunque inicialmente enfrentó resistencia, su mensaje ha ido ganando aceptación gracias a plataformas como «The Joe Rogan Experience», que han ampliado su alcance.
Durante la entrevista también se discutieron las prácticas controvertidas de algunos pediatras, quienes emplean tácticas coercitivas para asegurar el cumplimiento con los calendarios vacunales recomendados. Humphries criticó cómo estos profesionales socavan la confianza y autonomía parental al presentar a los padres como incapaces de tomar decisiones informadas sobre sus hijos.
A medida que concluyó la entrevista, Adams preguntó a Humphries sobre sus perspectivas respecto al futuro del debate sobre las vacunas. Aunque hay un creciente escepticismo y disidencia, Humphries expresó dudas sobre las posibilidades reales de cambio significativo. Sin embargo, reconoció el potencial para una transformación paradigmática impulsada por plataformas alternativas e información accesible que desafíe el statu quo.
Este diálogo invita a todos a tomar control sobre su salud y exigir transparencia y responsabilidad al sistema médico. Ambos expertos instaron a los espectadores a educarse, cuestionar la autoridad y buscar fuentes alternativas de información que prioricen el bienestar por encima del lucro.
Sigue MedicalTyranny.com para más noticias relacionadas con la industria médica.
Mira la entrevista completa entre Dr. Suzanne Humphries y Mike Adams.