CLAVES

Aumentan un 7,6% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 43.319 millones de euros

Cotizaciones sociales

El crecimiento en los ingresos por cotizaciones refleja una mejora en la salud financiera del sistema de Seguridad Social en el país

OpenAI | Miércoles 30 de abril de 2025

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual hasta marzo de 2025, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es impulsado por las cotizaciones de ocupados, que también crecieron un 7,6%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 31,5%, sumando 1.094 millones al Fondo de Reserva. Las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 2.913 millones, reflejando una mejora significativa en comparación con el año anterior. Los gastos en prestaciones económicas han alcanzado los 48.253 millones, un incremento del 7,2%, destacando el gasto en pensiones y prestaciones contributivas. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.



Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable incremento del 7,6% interanual en los datos acumulados hasta marzo de este año, alcanzando un total de 43.319 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.056 millones en comparación con el año anterior.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que se implementó el 1 de enero de 2023, ha contribuido significativamente a este crecimiento, registrando un aumento interanual del 31,5%, lo que equivale a 1.094 millones de euros destinados al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Análisis comparativo y saldo positivo

Al comparar estos datos con los del último ejercicio no afectado por la pandemia, correspondiente a 2019, se observa un incremento considerable en las cotizaciones, que asciende a 12.752 millones de euros, lo que representa un 41,72% más. En términos mensuales, durante marzo se recaudaron 14.416 millones de euros, lo que supone un incremento de 3.974 millones respecto al mismo mes de 2019.

A finales de marzo de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.913 millones de euros, en contraste con los 550 millones obtenidos en la misma fecha del año anterior. Este resultado se deriva de derechos reconocidos por operaciones no financieras que alcanzan los 54.018 millones de euros, mostrando un crecimiento del 11,8%, frente a obligaciones reconocidas que totalizan 51.105 millones, con un aumento del 7%.

Crecimiento en cotizaciones y transferencias

A partir de los datos hasta febrero, se reporta un saldo positivo para los Fondos de Seguridad Social que asciende a 2.698 millones de euros. Esta cifra incluye información tanto del sistema general como del Servicio Público de Empleo Español (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En términos líquidos, la recaudación del sistema alcanza los 52.434 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,8%. Por otro lado, los pagos han crecido un 6,8%, alcanzando los 50.934 millones de euros.

Evolución en ingresos no financieros

A lo largo del primer trimestre del año, las cotizaciones sociales totalizan 43.319 millones de euros, evidenciando un aumento del 7,6%. Este crecimiento es impulsado principalmente por las cotizaciones correspondientes a trabajadores ocupados, que han aumentado también un 7,6%, sumando así 40.739 millones de euros.

Dentro del análisis por regímenes laborales, las cotizaciones acumuladas en el régimen general alcanzan los 33.592 millones de euros, mientras que los regímenes especiales—que incluyen diversas categorías como autónomos y agrarios—totalizan aproximadamente 2.856 millones de euros.

Aumento en gastos no financieros

A nivel del gasto social, las prestaciones económicas destinadas a familias e instituciones han llegado a ser 48.253 millones de euros, lo cual representa un aumento del < strong >7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Dentro esta cifra global, destaca la partida destinada a pensiones y prestaciones contributivas que suma aproximadamente44.039 millones de euros y presenta una variación positiva del7,1% respecto al año anterior.

A medida que se analiza el gasto en pensiones—incluyendo incapacidad permanente y jubilaciones—se observa un incremento promedio del6,6% hasta alcanzar38.690 millones de euros debido al crecimiento tanto en el número total de pensionistas como en la elevación media de las pensiones.

A su vez, las prestaciones por incapacidad temporal han incrementado su gasto total en13,1% hasta llegar a4.057 millones de euros; mientras que otras ayudas relacionadas con maternidad y cuidado infantil han alcanzado1.107 millones de euros.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (millones de euros) Variación interanual (%)
Ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social 43,319 7.6%
Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional 1,094 31.5%
Saldo positivo de la Seguridad Social (31 de marzo 2025) 2,913 -
Gasto total en prestaciones económicas a familias e instituciones 48,253 7.2%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el incremento de los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en el primer trimestre de 2025?

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social registraron un incremento del 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional y cómo ha afectado a los ingresos?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero de 2023, ha registrado un incremento interanual del 31,5%, alcanzando 1.094 millones de euros que nutren el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

¿Cómo se comparan los ingresos actuales con los datos previos a la pandemia?

Comparando con el año 2019, que no estuvo afectado por la pandemia, las cotizaciones han aumentado en 12.752 millones de euros, lo que representa un incremento del 41,72%.

¿Cuál es el saldo positivo de las cuentas de la Seguridad Social hasta marzo de 2025?

A 31 de marzo de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.913 millones de euros.

¿Qué aumento se ha registrado en las transferencias recibidas por la Seguridad Social?

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 9.988 millones de euros, con un aumento interanual del 30,8%.

¿Cómo se distribuyen los gastos no financieros en el sistema de Seguridad Social?

Las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 48.253 millones, representando un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

¿Qué factores han contribuido al aumento del gasto en pensiones?

El gasto en pensiones ha incrementado debido al aumento del número de pensionistas (1,7%) y a la elevación de la pensión media (4,5%), así como a la revalorización general del 2,8% para el ejercicio 2025.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas