El Gobierno de Javier Milei ha aprobado el primer Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con una inversión de 211 millones de dólares para el proyecto "Parque Solar El Quemado y Anexos" en Mendoza. Este desarrollo, liderado por Luz de Campo SA / YPF Luz, se ubicará en Jocolí y contará con una capacidad instalada de 305 MW. La iniciativa busca diversificar la matriz energética del país y fomentar el desarrollo económico regional mediante incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. Se espera que la inversión total se realice en los próximos dos años, contribuyendo así a la generación de energía renovable en Argentina.
El Gobierno Nacional ha aprobado, a través de la Resolución 1/2025 del Ministerio de Economía, la adhesión del proyecto denominado “Parque Solar El Quemado y Anexos” al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta iniciativa, que será liderada por Luz de Campo SA / YPF Luz, se llevará a cabo en Jocolí, en el departamento de Las Heras, Mendoza, con una inversión total que asciende a USD 211 millones y una capacidad instalada de 305 MW.
El plan contempla un desarrollo estructurado en dos etapas, con una capacidad de generación energética que operará bajo un factor de carga del 31.4%. Según información proporcionada por la empresa, se prevé que la inversión total sea realizada en un plazo no mayor a dos años.
Para facilitar el avance del proyecto, se han establecido medidas clave que incluyen:
El RIGI es una herramienta diseñada para promover nuevos proyectos o ampliaciones de iniciativas existentes que impliquen inversiones significativas. Este régimen tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y social mediante:
La finalidad principal del RIGI es generar condiciones de previsibilidad y competitividad que atraigan grandes inversiones hacia sectores estratégicos.
La aprobación del Parque Solar El Quemado y Anexos se inscribe dentro de una estrategia nacional orientada a fomentar la inversión en infraestructura energética sostenible. Esta iniciativa contribuirá a:
Dicho proyecto reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la promoción de sectores estratégicos, así como con la implementación de soluciones macroeconómicas que permitan un dinamismo sostenido en inversiones clave.
| Descripción | Cifra | 
|---|---|
| Inversión total del proyecto | 211 millones de dólares | 
| Capacidad instalada | 305 MW | 
| Factor de carga | 31.4% | 
| Plazo para la inversión total | Próximos 2 años |